A 4 d¨ªas de las elecciones, esto dicen las encuestas de quien va a ganar
El an¨¢lisis estad¨ªstico de El Pa¨ªs en funci¨®n de las m¨²ltiples encuestas publicadas ha revelado que el PP rondar¨ªa los 142 diputados, seguido de PSOE (108), Vox (35) y Sumar (34).

Las encuestas electorales desempe?an un papel fundamental en el proceso democr¨¢tico de Espa?a, especialmente en el contexto de las pr¨®ximas elecciones generales. Estas encuestas son herramientas clave para medir la opini¨®n p¨²blica y prever la posible distribuci¨®n de votos y esca?os entre los partidos pol¨ªticos antes de la jornada electoral.
Pese a que las encuestas se ¡®apagaron¡¯ este pasado lunes con pron¨®sticos dispares, El Pa¨ªs, con su cl¨¢sico modelo electoral probabil¨ªstico que publica desde el a?o 2016, ha revelado que el Partido Popular (PP) rondar¨ªa los 142 diputados, seguido del Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) (108), Vox (35) y Sumar (34).
El resto de fuerzas: 31 esca?os en total
El resto de fuerzas tendr¨ªa alrededor de 31 esca?os en total. Para hacer la estimaci¨®n, el citado medio ha utilizado un modelo estad¨ªstico y ha simulado las elecciones 15.000 veces. Ahora bien, este modelo ha incorporado una pieza clave de informaci¨®n: su acierto hist¨®rico.
El modelo, el cual se ha ha alimentado de sondeos, ha exhibido que el resultado m¨¢s probable del PP ser¨ªa rondar los 142 esca?os, pero su intervalo de 90% de probabilidad oscila desde 119 a los 164 asientos. Por ello, todav¨ªa existe una opci¨®n entre 20 de que los ¡®populares¡¯ acaben por encima -o por debajo- de esa enorme franja.
?Qu¨¦ partidos tienen opciones de sumar los 176 diputados necesarios?
?La principal ventaja de tener un modelo de predicci¨®n? Est¨¢ claro: permite atribuir posibilidades a diferentes resultados, algo que los sondeos no pueden hacer por s¨ª solos. Es por ello que, gracias a estas referencias, es posible responder a la pregunta de qu¨¦ partidos tienen opciones de sumar los 176 diputados necesarios.
Con todo ello, cabe destacar:
- Más de la mitad de las veces (55%), PP y Vox sumarán una mayoría. En las 15.000 simulaciones, esa es la frecuencia con que ambos partidos alcanzan los 176 escaños que necesitan. La mayoría en solitario del PP solo ocurre en 1 de cada 100 ocasiones (1%). En otro 5% de la simulaciones podría haber un gobierno del PP, si además del apoyo de Vox obtiene también el de Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro y Teruel Existe.
- En otro 15% de las simulaciones habría seguramente una mayoría de izquierdas, solo con que el PSOE lograse el apoyo de los mismos partidos que votaron a favor o se abstuvieron en la investidura de Pedro Sánchez tras los comicios de 2019: BNG, PNV, ERC y Bildu, además de Sumar. A todo ello habría que añadir un 1% de opciones de que PSOE y Sumar alcancen solos la mayoría.
- En el 23% de las simulaciones restantes, ninguna de las anteriores sumas es posible. De hecho, son idénticos escenarios donde el PSOE necesitaría contar también con el apoyo de Junts, la CUP o ambos para pasar de 176 asientos (20% de las veces). Aquí también se incluyen los empates a 175 escaños entre ese grupo (PSOE, Sumar, BNG, PNV, ERC, Bildu, Junts y la CUP) y el formado por PP, Vox, UPN, CC y Teruel Existe (3%).
Metodolog¨ªa
En relaci¨®n a la metodolog¨ªa, es conveniente destacar que las predicciones las produce un modelo estad¨ªstico basado en sondeos y en su precisi¨®n hist¨®rica, el cual funciona: agregando y promediando las encuestas, proyectando ese promedio sobre cada provincia, incorporando la incertidumbre esperada y simulando 15.000 elecciones para repartir esca?os y calcular probabilidades.
El promedio de El Pa¨ªs tiene en cuenta decenas de sondeos para mejorar su precisi¨®n. De esta forma, dar¨¢ distinto peso a cada encuesta seg¨²n el tama?o de la muestra, la casa encuestadora y la fecha. Antes de calcular los esca?os, es necesario estimar el porcentaje de votos de cada partido en cada provincia y, para ello, usan los resultados de las elecciones de 2019 y algunos ajustes con encuestas provinciales. El siguiente paso que es estimar la precisi¨®n esperada de los sondeos y, por ¨²ltimo, ejecutar el modelo 15.000 veces.
Pese a ello, es esencial tener en cuenta que las encuestas no son infalibles y pueden estar sujetas a ciertos m¨¢rgenes de error, ya que la opini¨®n p¨²blica es din¨¢mica y puede cambiar incluso hasta el d¨ªa de las elecciones. Adem¨¢s, factores como eventos inesperados, campa?as electorales efectivas o sucesos internacionales pueden influir en los resultados, haciendo que las predicciones iniciales se desv¨ªen del resultado final.