Pol¨¦mica Shakira-Piqu¨¦: c¨®mo afectan a los ni?os las separaciones de sus padres
Una de las v¨ªctimas m¨¢s invisibilizadas de las rupturas p¨²blicas, como la de Shakira y Piqu¨¦, es el menor. Hablamos dos psic¨®logas especialistas para profundizar en el asunto.

Un divorcio siempre es un suceso traum¨¢tico. La separaci¨®n del grueso de un n¨²cleo familiar conlleva la necesidad de adaptaci¨®n a un nuevo modelo de vida en el que las circunstancias se vuelven especialmente complicadas para los hijos de la pareja. La atenci¨®n a los menores, quiz¨¢ los m¨¢s invisibilizados en estos procesos, es fundamental para su desarrollo emocional a lo largo de toda su vida.
¡°Los estudios han demostrado que, cuando una ruptura es buena, los peque?os son m¨¢s resilientes y tienen una mayor tolerancia al estr¨¦s frente a aquellas rupturas en las que hay muchos conflictos entre los progenitores¡±, explica la psic¨®loga Mar¨ªa Rodrigo. Una l¨ªnea que comparte su hom¨®loga Mara S¨¢nchez: ¡°Los menores se ven sometidos a un cambio en la realidad que est¨¢n viviendo¡±.
Para hacerles m¨¢s llevadera esta situaci¨®n ¡°en la que las personas que m¨¢s quer¨ªan estaban viviendo juntas y ya no comparten domicilio¡±, S¨¢nchez recomienda seguir unos par¨¢metros m¨ªnimos. ¡°La clave est¨¢ en que sean los padres los que expliquen que ya no van a estar juntos, que los menores se enteren de la decisi¨®n por voz de sus progenitores y que estos queden a su disposici¨®n ante cualquier duda, miedo o aclaraci¨®n, o para compartir sus inquietudes. Que el tema no se convierta en tab¨²¡±.
Consejos durante el proceso
Aunque el amplio abanico de las separaciones contempla desde acuerdos amistosos hasta procedimientos en los tribunales, S¨¢nchez considera que existe una serie de comportamientos que hay que aplicar siempre. ¡°Se debe evitar que los ni?os puedan pensar que son los culpables de la separaci¨®n o que, incluso, se sientan abandonados¡±.
En primer lugar, los progenitores han de intentar pasar tiempo de calidad con sus hijos. Y es que una separaci¨®n puede suponer que haya una reducci¨®n clara en el periodo que el peque?o pasa con al menos uno de ellos. ¡°Tiene que quedar claro que, aunque pasen menos tiempo, no significa que les quieran menos. La calidad, la relaci¨®n y la atenci¨®n que pongan en ellos son important¨ªsimas¡±.
Sin embargo, una de las dificultades puede estar en que los ni?os reh¨²yan hablar del tema, lo que les producir¨ªa un ¡°bloqueo emocional¡±. Esta circunstancia estar¨ªa agravada por la hostilidad en la separaci¨®n. ¡°En divorcios dif¨ªciles hay que tener cuidado con pedirles a los hijos que tomen partido y evitar darles m¨¢s informaci¨®n de la necesaria. No podemos perder nunca de vista que estamos hablando del padre/madre de nuestros hijos¡±. El enfado o los rencores cruzados que pueda haber entre los progenitores no deber¨ªan intervenir en el cuidado de los ni?os. ¡°Tenemos que hablar bien de la otra persona. Eso no quiere decir que mintamos, basta con ocultar la informaci¨®n. Si promovemos que el menor tenga una imagen m¨¢s positiva de esta figura, siempre va a ser m¨¢s f¨¢cil¡±.
Con motivo de las separaciones, son habituales los casos en los que los menores ven que tienen que cambiar de colegios, de amistades o de domicilio. Tambi¨¦n, con el tiempo, pueden tener que gestionar el vivir con la nueva pareja de su progenitor. Un momento complicado en el que S¨¢nchez recomienda ¡°darles el espacio y el tiempo que necesiten¡±. ¡°Hay que priorizar su bienestar para evitar consecuencias negativas y estresantes como bajo rendimiento acad¨¦mico, afectaciones en su autoconcepto, dificultades sociales y emocionales o problemas de conducta¡±, agrega. ¡°Las separaciones producen da?o, pero si se llevan con disponibilidad, educaci¨®n, sentido com¨²n, atenci¨®n a sus necesidades e intentando evitarles todo este proceso, el da?o todav¨ªa puede ser reparable¡±.
Las complicaciones de las separaciones medi¨¢ticas
Si el proceso es ya dif¨ªcil de por s¨ª, el hecho de que la ruptura sea totalmente medi¨¢tica, como son los casos de Piqu¨¦ y Shakira, Casillas y Sara Carbonero, Risto Mejide y Laura Escanes o I?aki Urdangarin y la infanta Cristina, entre muchos otros, no hace m¨¢s que ¡°distorsionar¡± la situaci¨®n con las pautas y los riesgos que ello conlleva. ¡°Les puede llegar informaci¨®n procedente de otras fuentes, lo que hace que el mensaje pueda estar alterado, ser falso, no tener filtro ni intenci¨®n de velar por la seguridad de los peque?os¡±, seg¨²n explica S¨¢nchez.
Asimismo, la mediatizaci¨®n del conflicto puede desembocar en situaciones complicadas a nivel escolar. ¡°Estos peque?os pueden ser objetivo de bromas o incluso que otros ni?os se metan con ellos por lo que hayan dicho o hecho sus progenitores¡±. Situaciones de las que, en ning¨²n momento, tiene por qu¨¦ tener conocimiento el menor ni son responsabilidad suya.
El an¨¢lisis del caso de Shakira y Piqu¨¦
Enfocando concretamente hacia la imagen que est¨¢ dando al exterior la separaci¨®n de Shakira y Piqu¨¦, S¨¢nchez cree que la cantante, con la publicaci¨®n de su ¨²ltimo tema, ¡°no parece estar siendo muy consciente de c¨®mo puede afectar eso a sus hijos¡±, a pesar de que defiende su leg¨ªtima necesidad de desahogarse. ¡°No les est¨¢ dejando al margen. Aunque de forma directa no les est¨¦ diciendo nada, los ni?os pueden acceder a la canci¨®n o van a recibir la informaci¨®n sesgada y con carga emocional procedente de otras fuentes ajenas a sus padres¡±.
De hecho, volviendo a los consejos que la psic¨®loga daba sobre c¨®mo llevar una separaci¨®n para facilitarles el proceso a los menores, esta considera que no se han cumplido varias premisas. ¡°La parte de no hablar del progenitor se nos est¨¢ yendo de las manos, la de que no reciban m¨¢s informaci¨®n de la necesaria, tambi¨¦n. Este sentimiento de culpa o frustraci¨®n puede estar siendo potenciado y los ni?os quiz¨¢ lleguen a sentir verg¨¹enza. Tenemos que entender que no dejan de ser menores de edad y que su nivel madurativo no les hace estar preparados para gestionar toda la informaci¨®n y sus emociones correspondientes¡±, zanja.