Pesimista mensaje de Bill Gates: ¡°Estamos en peor sitio de lo que esperaba¡±
Analiza con Melinda Gates el estado del mundo, en cuanto a desnutrici¨®n, hambre, pobreza, desarrollo, exportaci¨®n, pandemia, vacunas...

En un extenso art¨ªculo de opini¨®n en The New York Times, el empresario Bill Gates analiza la situaci¨®n actual del mundo, y lanza un mensaje pesimista sobre la situaci¨®n actual de pobreza, medio ambiente, desnutrici¨®n, mortalidad materna...
¡°Despu¨¦s de siete a?os, el mundo est¨¢ en camino de lograr casi ninguno de los objetivos¡±, escriben Gates y su ex esposa, la cofundadora de la fundaci¨®n Melinda French Gates, en el informe anual que analiza el estado del mundo.
Pobreza en el mundo
¡°El objetivo era erradicar la pobreza extrema y, desde 2015, el porcentaje del mundo que vive con menos de 1,90 d¨®lares al d¨ªa se ha reducido solo a alrededor del 8% desde poco m¨¢s del 10 %.
Desnutrici¨®n en el mundo
¡°La prevalencia del retraso en el crecimiento en ni?os menores de 5 a?os sigue siendo superior al 20%¡±, un hecho que le preocupa especialmente por la falta de alimentos para los ni?os y la desnutrici¨®n que afecta especialmente a las mujeres y a las madres sobre todo.
Mortalidad materna
La mortalidad materna es m¨¢s del doble del est¨¢ndar establecido por los objetivos de 2015. ¡°Tal como est¨¢ ahora, necesitar¨ªamos acelerar el ritmo de nuestro progreso cinco veces m¨¢s r¨¢pido para alcanzar la mayor¨ªa de nuestros objetivos, e incluso eso podr¨ªa ser una subestimaci¨®n, porque algunas de las proyecciones a¨²n no tienen en cuenta el impacto de la pandemia, por no hablar de la guerra en Ucrania o la crisis alimentaria que desat¨® en ?frica¡±, dice la introducci¨®n del informe firmado por Bill y Melinda Gates.
Pandemia y guerra en Ucrania
¡°Estamos en un lugar peor de lo que esperaba. Los efectos de la pandemia y ahora los efectos de la guerra en Ucrania son muy dram¨¢ticos, y hay grandes retrocesos en todas estas medidas. Y estas medidas son muy importantes, incluso si no alcanzamos la meta, todav¨ªa estamos hablando de millones de vidas¡±.
Las vacunas: proteger la salud
¡°Estamos en los niveles de vacunaci¨®n que ten¨ªamos en 2009. Pero con la financiaci¨®n adecuada en los pr¨®ximos dos a?os, deber¨ªamos volver a donde est¨¢bamos antes de la pandemia. Y, por lo tanto, sigo siendo optimista sobre estas tendencias generales debido a lo que est¨¢bamos haciendo hasta la pandemia y debido a la l¨ªnea de innovaci¨®n, que es bastante emocionante, tanto en el frente de la salud como en el de la agricultura, si organizamos suficientes recursos.
¡°Los pr¨®ximos cinco a?os ser¨¢n un desaf¨ªo solo para mantener la atenci¨®n del mundo¡±, sobre la salud y sus consecuencias en diferentes partes del planeta, el progreso en ?frica, alimentaci¨®n, desnutrici¨®n, pobreza...
Agricultura y clima
¡°En Asia, soy optimista. Soy optimista de que India, con sus altibajos, reducir¨¢ la pobreza con el tiempo. Pero luego nos enfrentamos al desaf¨ªo alucinante de ?frica, donde el crecimiento de la poblaci¨®n sigue ah¨ª. La mala salud sigue ah¨ª. Y debido a que gran parte del continente est¨¢ cerca del ecuador, los efectos del cambio clim¨¢tico son muy dram¨¢ticos.
Reconoce el trabajo que ha hecho China, Bangladesh, India, Pakist¨¢n, Indonesia y Vietnam, donde el progreso de estos pa¨ªses en todos los niveles. Algo que est¨¢ totalmente relacionado con la crisis alimentaria y el aumento del hambre, que llega justo al inicio de la pandemia.
¡°El aumento del hambre realmente viene con el inicio de la pandemia. Ha aumentado mucho y particularmente con las mujeres, que obtienen una reducci¨®n a¨²n mayor en las calor¨ªas disponibles para ellas, lo cual es bastante tr¨¢gico¡±, detalla.
¡°No hemos invertido lo suficiente en innovaci¨®n agr¨ªcola. La Revoluci¨®n Verde fue una de las cosas m¨¢s grandes que han sucedido. Pero luego perdimos la pista. Y la financiaci¨®n de los sistemas de semillas de dominio p¨²blico se ha reducido. Estamos tratando de recuperar eso. El mundo tiene la meta de hacer que esa cantidad vuelva a ascender a un poco m¨¢s de 2 mil millones de d¨®lares. No s¨¦ si llegaremos¡±.
Los cuatro alimentos que salvar¨¢n ?frica
El ma¨ªz es el n¨²mero uno en t¨¦rminos de mejora; luego est¨¢ el arroz, luego el trigo y luego la soja, luego desciende a todas las cosas que son particularmente importantes para ?frica, destaca, se?alando los vetos a la exportaci¨®n como uno de los principales impedimentos.