Orion supera a Apolo 13: la NASA fija un nuevo r¨¦cord de distancia desde la Tierra
La c¨¢psula de la agencia estadounidense ha conseguido batir la marca que fij¨® en 1970 la nave Apolo 13, con un registro final de 432.192 kil¨®metros.

La Administraci¨®n Nacional de Aeron¨¢utica y el Espacio (NASA) ha alcanzado un nuevo hito en materia de los viajes espaciales. ¡°Houston, tenemos un nuevo r¨¦cord¡±, anunciaba la agencia espacial tras confirmarse que la c¨¢psula Orion hab¨ªa conseguido batir el r¨¦cord de alejamiento para una nave con capacidad para trasportar humanos. En ella, por ahora, no viajaban humanos, sino tres maniqu¨ªes ¡®armados¡¯ para detectar las radiaciones y aceleraciones.
Con ello supera a la anterior marca, fijada por la nave Apolo 13, averiado de gravedad despu¨¦s de producirse una explosi¨®n a bordo, y que tuvo que regresar a Tierra con una maniobra al l¨ªmite, calculada sin apenas tiempo. Un fallo que esperan que no se repita. ¡°Orion fue dise?ada para llevar humanos m¨¢s lejos que nunca en el espacio y traerlos de regreso a la Tierra de manera segura¡±.
A primera hora del martes pasado, la c¨¢psula pas¨® muy cerca de la Luna, a poco m¨¢s de 100 kil¨®metros sobre su superficie, mientras que el pasado s¨¢bado super¨® la marca de Apolo (el 15 de abril de 1970), de 400.171 kil¨®metros de distancia respecto a la Tierra. Y finalmente, se fue alejando hasta los 432.192 kil¨®metros (a unos 70.000 sobre la Luna). Todo ello, siguiendo una ¨®rbita ¡°distante¡± y ¡°retr¨®grada¡± (por el hecho de que Artemis gira en torno a la Luna, pero en sentido contrario al que el sat¨¦lite lo hace alrededor de la Tierra).
Un motor m¨¢s ¡®ligero¡¯
Una ¨®rbita caracter¨ªstica, debido a su gran amplitud: abarcar¨ªa, adem¨¢s de la Luna, el punto de Langrange L1, el lugar en el que se equilibra la atracci¨®n entre planeta y sat¨¦lite. Orion, as¨ª, navega por un paisaje de valles y colinas gravitatorias que var¨ªa a medida que el sat¨¦lite avanza dentro de su trayectoria. ¡°Debido al incre¨ªble esp¨ªritu de poder hacer, Artemis I ha tenido un ¨¦xito extraordinario y ha completado una serie de eventos que hacen historia¡±, celebra la NASA en un comunicado.
El ¡®viaje¡¯ de Artemis es tambi¨¦n especial por el hecho de haber conseguido entrar el ¨®rbita con un gasto m¨ªnimo de carburante, aprovechando este relieve gravitacional y el ¡®tir¨®n¡¯ de la propia Luna. El motor ha gastado apenas dos toneladas, lo que supone cuatro veces menos que lo empleado por los motores de Apolo para llevar a cabo la misma maniobra. As¨ª pues, el motor es menos potente que el de hace 50 a?os, y tambi¨¦n tiene menos reservas de propergol.
Una pieza que, adem¨¢s, ha sido aprovechada de los antiguos Shuttle de la NASA: se trata de uno de los reactores de frenado orbital, y que previamente ya hab¨ªa volado en una docena de ocasiones. Ahora, tras el largo viaje, la c¨¢psula Orion est¨¢ tan alejada de la Luna que ha salido de su radio de influencia, pareciendo un sat¨¦lite m¨¢s que gira en su propia ¨®rbita alrededor de la Tierra.