Nuevos baremos de discapacidad: cu¨¢les son los grados, c¨®mo se calculan y d¨®nde solicitar
La nueva norma se adapta a la Clasificaci¨®n Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), que data de 2001.

El pasado martes 18 de octubre el Consejo de Ministros daba luz verde al nuevo Baremo para la Valoraci¨®n y Calificaci¨®n del Grado de Discapacidad. Este establece nuevos par¨¢metros a la hora de valorar y calificar el grado de discapacidad, de acuerdo a la Clasificaci¨®n Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), que data de 2001.
Cinco grados de discapacidad
- Grado 0 (Discapacidad nula 0-4%): se concede cuando el nivel de discapacidad del solicitante resulta ¡°insignificante¡± sin una dificultad rese?able en el d¨ªa a d¨ªa.
- Grado 1 (Discapacidad leve 5-24%): se concede cuando el nivel de discapacidad del solicitante supone una ¡°dificultad leve¡± en la realizaci¨®n de las actividades del d¨ªa a d¨ªa.
- Grado 2 (Discapacidad moderada 25-49%): se concede cuando el nivel de discapacidad del solicitante es ¡°moderado¡± y en la vida diaria presenta una ¡°dificultad moderada¡±.
- Grado 3 (Discapacidad grave 50-95%): se concede cuando el nivel de discapacidad del solicitante es ¡°grave¡±, como lo es su desempe?o en la vida diaria.
- Grado 4 (Discapacidad total 96-100%): se concede cuando el nivel de discapacidad del solicitante es ¡°grave o total¡± y su desempe?o en las actividades del d¨ªa a d¨ªa estudiadas por las autoridades les resulta ¡°imposible¡±.
Seg¨²n la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, este nuevo baremo cuenta con criterios ¡°m¨¢s objetivos, m¨¢s precisos, m¨¢s completos y, tambi¨¦n, m¨¢s humanos¡±.
Novedades
El Real Decreto recoge una serie de novedades respecto a la anterior norma, como la posibilidad de realizar este tipo de tr¨¢mites por la v¨ªa de urgencia, en escenarios de causas humanitarias, de necesidad social, salud o esperanza de vida. A esta prioridad tambi¨¦n tendr¨¢n acceso las personas v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero, dado que, en ocasiones, los malos tratos pueden causarles discapacidades. Otra de las novedades del nuevo documento es que estar¨¢ a la vanguardia de los nuevos avances cient¨ªficos, de tal manera que las posibles causas de discapacidad que se puedan tener a considerar en el futuro, se considerar¨¢n.
Belarra ha apuntado que ¡°sus tr¨¢mites van a ser tambi¨¦n m¨¢s accesibles, ¨¢giles y flexibles, con las nuevas tecnolog¨ªas como grandes aliadas y con una perspectiva de derechos humanos¡±. En este sentido, el nuevo texto tambi¨¦n recoge la posibilidad de formalizarlo de manera telem¨¢tica.