Nos espera calor extremo: el fen¨®meno de El Ni?o volver¨¢ en 2023
Su llegada traer¨¢ consigo nuevas olas de calor con temperatura global ¡°extrema¡± y periodos de sequ¨ªa en diferentes lugares del planeta.

Pese a que a¨²n nos encontramos en pleno invierno, con temperaturas m¨ªnimas por debajo de los 0?C en las semanas anteriores y con heladas en varios puntos del territorio peninsular, los expertos coinciden ahora en la posibilidad de que en este 2023 vuelva el fen¨®meno meteorol¨®gico conocido como ¡®El Ni?o¡¯.
El Ni?o/Oscilaci¨®n del Sur (ENOS por sus siglas en ingl¨¦s) es un fen¨®meno natural caracterizado por la fluctuaci¨®n de las temperaturas del oc¨¦ano en la parte central y oriental del Pac¨ªfico ecuatorial, asociada a cambios en la atm¨®sfera. Adem¨¢s, cuenta con una gran influencia en las condiciones clim¨¢ticas de diversas partes del mundo, seg¨²n informa la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial. A medida que la intensidad de los alisios disminuye, las temperaturas superficiales del mar aumentan, lo que provoca el inicio de la fase c¨¢lida.
La ¨²ltima vez que hubo episodio de este fen¨®meno meteorol¨®gico, se batieron r¨¦cords de temperaturas m¨¢ximas en diferentes lugares del planeta. En Kuwait, por ejemplo, se alcanzaron los 54?C mientras que en nuestro pa¨ªs, fue C¨®rdoba quien registr¨® una temperatura superior a los 45?C en el a?o 2016. La llegada de El Ni?o traer¨ªa consigo un incremento de la temperatura global del planeta, lo que a su vez generar¨ªa nuevas olas de calor y periodos de sequ¨ªa.
Sin embargo, la incidencia no ser¨ªa la misma en todas las zonas del planeta. Afectar¨ªa con mayor intensidad en zonas de Am¨¦rica Latina o del sudeste asi¨¢tico, donde se podr¨ªan registrar inviernos c¨¢lidos. En declaraciones recogidas por ¡®ABC¡¯ el portavoz de la AEMET, Rub¨¦n del Campo, explic¨® las consecuencias de su llegada. ¡°La probabilidad de superar el grado y medio aumenta porque es un fen¨®meno natural que impulsar¨ªa las temperaturas hacia arriba¡±.
De superarse el l¨ªmite de 1,5 establecido para calentamiento global el aumento del nivel del mar, o la p¨¦rdida de biodiversidad, podr¨ªan ser una realidad seg¨²n los expertos. De este modo, el objetivo marcado por la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas (ONU) pasa por reducir las emisiones de di¨®xido de carbono en un 45% para el a?o 2030, llegando a casi cero hacia el a?o 2050.
C¨®mo afectar¨ªa la llegada de ¡®El Ni?o¡¯ a Espa?a
A diferencia de otros pa¨ªses, en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica los efectos meteorol¨®gicos se resumir¨ªan en un incremento de las temperaturas por encima de la media habitual, y tambi¨¦n con un aumento de las precipitaciones en invierno, que tambi¨¦n ser¨¢ m¨¢s fr¨ªo. Del Campo insisti¨® al mencionado diario en que ¡°hay factores que afectan a escala regional y que podr¨ªan hacer que este a?o fuese m¨¢s fr¨ªo en nuestro entorno¡±.
Seg¨²n los datos ofrecidos por el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica, el a?o 2021 fue seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitaci¨®n media sobre la Espa?a peninsular de 569 mil¨ªmetros. Por otra parte, los datos publicados por ¡®Statista¡¯ revelan que el a?o 2017 fue el m¨¢s seco en Espa?a en los ¨²ltimos diez a?os, con una media inferior a los 500 mil¨ªmetros (474).