?Me pueden multar si no llevo al perro con correa y bozal y de cu¨¢nto es la sanci¨®n?
La multa por llevar al perro suelto oscila entre los 90 y los 300 euros y aumenta si la raza del perro es considerada como peligrosa (Pitbull Terrier, Dogo Argentino, Rottweiler, Tosa Inu, American Staffordshire Terrier, Akita Inu o Staffordshire Bull Terrier, entre otros).


Seg¨²n los datos de la Red Espa?ola de Identificaci¨®n de Animales de Compa?¨ªa (REIAC), en 2019 hab¨ªa alrededor de 13 millones de mascotas registradas en Espa?a. Los perros son, con diferencia, la opci¨®n preferida para las personas que se deciden por tener una mascota. A estos, les siguen los gatos, los p¨¢jaros y las aves.
Cuando se tiene un perro, hay que conocer exhaustivamente la legislaci¨®n que cada municipio impone sobre la tenencia y el cuidado de animales. Estas normas tienen un amplio contenido con diversas excepciones, que abarcan desde la colocaci¨®n del perro en el interior de un veh¨ªculo, la identificaci¨®n del animal o la recogida de excrementos.
Multa por llevar al perro sin correa
La principal raz¨®n por la que uno se pregunta si puede pasear a su perro sin correa es pensando en la libertad del perro. Muchas personas consideran que llevar al perro suelto es por pura comodidad del humano. El perro, por muy hogare?o que sea o muy mimado que est¨¦, al final es un animal y necesita comportarse como tal.
En Espa?a, la legislaci¨®n obliga a llevar al perro con la correa, solo pudiendo soltarlo en los espacios habilitados para los caninos. La multa por llevar al perro suelto oscila entre los 90 y los 300 euros y aumenta si la raza del perro es considerada como peligrosa (Pitbull Terrier, Dogo Argentino, Rottweiler, Tosa Inu, American Staffordshire Terrier, Akita Inu o Staffordshire Bull Terrier, entre otros).
Uso del bozal
En este caso, la multa puede llegar a los 3.000 euros. Tambi¨¦n, en determinados casos es obligatorio el uso de bozal, tal y como para viajar en muchos medios de transporte, como por ejemplo en los trenes de RENFE Cercan¨ªas o en los viajes en barco en los desplazamientos fuera del ¨¢rea destinada a los animales de compa?¨ªa.
Adem¨¢s, en todos los paseos en lugares y espacios p¨²blicos de los perros considerados potencialmente peligrosos seg¨²n el Real Decreto 287/2002: perros de raza, perros que manifiesten un car¨¢cter marcadamente agresivo y perros que re¨²nan todas o la mayor¨ªa de caracter¨ªsticas descritas en el Real Decreto 287/2002.
Recomendaciones
Al Real Decreto 287/2002 se suman obligaciones previstas en las leyes auton¨®micas y las ordenanzas municipales que podr¨ªan ampliar la obligatoriedad del bozal a otras circunstancias. Por ello, es importante entrenar con el perro diferentes habilidades, desde ¨®rdenes sencillas como el sentarse o ense?arle a tumbarse ya que, de lo contrario, no vas a poder relajarte ni un segundo.
Adem¨¢s, el bozal est¨¢ recomendado para prevenir las mordeduras en el caso de perros que en base a sus antecedentes o su temperamento muestren conductas agresivas, para evitar accidentes en las cl¨ªnicas veterinarias o en las peluquer¨ªas caninas y para evitar riesgos en los paseos por zonas donde el perro suele coger comida, basura o heces del suelo.