Madrid se?ala cu¨¢ndo se acabar¨¢ el descuento del 50% en el Abono Transporte
La regi¨®n eliminar¨¢ la ayuda desde el 1 de enero de 2023, aunque no se ha cerrado en banda a pensar otras opciones diferentes.

La Comunidad de Madrid no prolongar¨¢ en 2023 el descuento del 50 % a los abonos para utilizar los transportes p¨²blicos en toda la regi¨®n, tal y como ha avanzado y confirmado el consejero de Econom¨ªa, Hacienda y Empleo, Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty en un desayuno organizado por Europa-Press.
El consejero de Econom¨ªa ha recordado que la rebaja al 50% ¡°fue una medida temporal que acabar¨¢ el 31 de diciembre¡±, ya que formaba parte del anuncio de las rebajas por parte del Gobierno central y cada comunidad aut¨®noma pod¨ªa aplicar un mayor porcentaje si quer¨ªa.
Qu¨¦ descuento hay en Madrid
En la Comunidad de Madrid desde el mes de septiembre el Gobierno de D¨ªaz Ayuso ¡°subvenciona cerca del 60 % del coste real de cada viaje¡±, con un 10% que se est¨¢ utilizando de los fondos estatales recibidos para las ayudas al transporte, que en este caso han sido de 100 millones de euros.
Desde la parte econ¨®mica del Gobierno de Ayuso han afirmado que mantendr¨¢n el descuento si reciben m¨¢s ayuda del Gobierno, ya que no est¨¢n ¡°cerrados en banda¡± a mantenerlo.
A nivel nacional, los sistemas ferroviarios como Renfe, Rodal¨ªes y Cercan¨ªas s¨ª seguir¨¢n siendo gratuitos a lo largo del 2023, tal y como han confirmado por parte del Ministerio de Transportes.
Durante el mes de septiembre se incrementaron los viajes en Cercan¨ªas en m¨¢s de un 24% con respecto al a?o pasado y en Media Distancia convencional en m¨¢s de un 40%, teniendo en cuenta los cambios en los h¨¢bitos de movilidad por el incremento del teletrabajo tras la pandemia, tal y como cont¨® la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel S¨¢nchez.
2 millones de abonos
Renfe ha alcanzado en el mes de noviembre los dos millones de abonos gratuitos de Cercan¨ªas, Rodalies y Media Distancia desde que se pusieran a disposici¨®n de la ciudadan¨ªa, el pasado 24 de agosto.
Del total de t¨ªtulos multiviaje gratuitos expedidos, m¨¢s de 1,4 millones (el 71%) corresponden a abonos para viajar en los diferentes n¨²cleos de Cercan¨ªas, Rodalies y Cercan¨ªas Ancho M¨¦trico, mientras que los cerca de 600.000 abonos restantes (el 29%) son para trayectos de Media Distancia.
Adem¨¢s de los abonos gratuitos para clientes recurrentes, Renfe ha vendido cerca de 55.000 t¨ªtulos con descuentos del 50% de Avant para utilizar en los servicios de media distancia de alta velocidad hasta el 31 de enero de 2023.
Por ciudades, Madrid ha crecido un 31% con respecto a 2021, en Barcelona el uso del transporte ha crecido un 32,7% y en Valencia un 38%. En ciudades como M¨¢laga, Bilbao o C¨¢diz, el aumento con respecto al a?o pasado se sit¨²a en el entorno del 55%. En Asturias o Santander, el crecimiento sobrepasa el 60%.