Los vuelos cortos que Unidas Podemos propone eliminar
Como enmienda al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, la formaci¨®n morada propone la medida cuando haya frecuencias de trenes de cuatro horas.


Unidas Podemos ha propuesto la eliminaci¨®n de los vuelos de corta duraci¨®n, dentro del conjunto de enmiendas propuestas al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible redactado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana presidido por la ministra socialista Raquel S¨¢nchez.
El socio de Gobierno del Partido Socialista, ha propuesto esta medida siempre que exista una alternativa ferroviaria directa y con una duraci¨®n de menos de cuatro horas en el caso de los trenes de pasajeros, y de menos de seis horas para los trenes de mercanc¨ªas. Con ello, el grupo parlamentario busca que se impulse la ¡®descarbonizaci¨®n¡¯ y fomentar el servicio p¨²blico de transporte, as¨ª como cumplir con el Reglamento europeo sobre normas comunes para la explotaci¨®n de servicios a¨¦reos.
El plan de Podemos pasa por instar al ministerio a presentar un informe sobre la posibilidad de eliminar estos vuelos ¡°en el plazo de un a?o desde la entrada en vigor de la ley¡±. En el caso de la alternativa ferroviaria de mercanc¨ªas, la propuesta tambi¨¦n afecta los vuelos internacionales ¡°con un volumen de tr¨¢fico de mercanc¨ªas superior a 100.000 toneladas anuales¡±. En cualquier caso, la formaci¨®n recalc¨® la condici¨®n de que exista siempre una alternativa ferroviaria directa y con las frecuencias diarias mencionadas.
As¨ª justific¨® esta propuesta el diputado de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, Juantxo L¨®pez de Uralde. ¡°Es imprescindible que la Ley de Movilidad Sostenible incorpore la lucha contra el cambio clim¨¢tico como eje prioritario, y que lo cuantifique con objetivos claros¡±. La bater¨ªa de enmiendas presentadas al Proyecto de Ley quedan enmarcadas en la Estrategia de Descarbonizaci¨®n a Largo Plazo, para alcanzar la neutralidad clim¨¢tica en el a?o 2050.
Seg¨²n explic¨® hace tres a?os el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica, la ruta establecida ¡°permitir¨¢ reducir un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a 2050 con respecto a 1990¡å, mientras que el 10% restante ¡°ser¨¢ absorbido por los sumideros de carbono¡±. Por otro lado, defendi¨® que ¡°se trata de un documento estrat¨¦gico¡± con m¨²ltiples oportunidades para la creaci¨®n de empleo y el crecimiento econ¨®mico.
Vuelos afectados en Espa?a
En el caso de Espa?a, principalmente desde Madrid, muchas rutas se ver¨ªan afectadas en el caso de que esta ley sea aprobada e incluya la enmienda presentada por Unidas Podemos. La principal ruta afectada ser¨ªa la que une Madrid con Barcelona. La competencia con la Alta Velocidad, en circulaci¨®n desde el a?o 2008, ha reducido de forma considerable el n¨²mero de pasajeros en avi¨®n.
Seg¨²n las cifras de Transportes, en estos 15 a?os de AVE entre las dos principales ciudades espa?olas m¨¢s de 140 millones de viajeros han utilizado la l¨ªnea, y se evit¨® la emisi¨®n a la atm¨®sfera de 4,7 millones de toneladas de CO2. Desde su puesta en marcha, tan solo en 2012 el avi¨®n congreg¨® a m¨¢s pasajeros que los trenes AVE entre la capital espa?ola y la Ciudad Condal. Sin embargo, Madrid-Barcelona no ser¨ªa la ¨²nica ruta afectada a nivel nacional.
Los vuelos desde el aeropuerto de Adolfo Su¨¢rez-Madrid Barajas con destino Valencia, Sevilla, Granada, M¨¢laga, Jerez de la Frontera, A Coru?a, Santiago de Compostela, Logro?o, Valencia y Alicante desaparecer¨ªan. Tambi¨¦n se suprimir¨ªa el vuelo Barcelona-Valencia. Seg¨²n mencion¨® el programa ¡®La Sexta Clave¡¯, se eliminar¨ªan un total de 55.000 vuelos que representan un 13% del total en Espa?a.
Podemos mira hacia Francia
La propuesta de Unidas Podemos se asemeja mucho a la que realizada por el Gobierno de Francia. En su caso, el pa¨ªs vecino aprob¨® el a?o pasado la prohibici¨®n de los vuelos cortos, siempre que haya una alternativa de tren con una duraci¨®n de dos horas y media. En el caso de Par¨ªs, esta medida s¨ª ha recibido el visto bueno de Bruselas aunque todav¨ªa no ha entrado en vigor.
El Ministro de Transportes franc¨¦s, Clement Beaune, mencion¨® que Francia ¡°es pionera con esta medida de la Convenci¨®n Ciudadana por el Clima¡±. Pese a la aprobaci¨®n de la normativa, no estuvo exenta de cr¨ªticas por parte del sector a¨¦reo y de los ecologistas, que calificaron como ¡°insuficiente¡± la ley impulsada por el El¨ªseo. El Ejecutivo galo calific¨® la propuesta como fundamental para ¡°recortar las emisiones y cuidar a nuestras empresas¡±.