Los trabajadores que pueden cobrar un ¡®plus¡¯ de peligrosidad, penosidad o toxicidad en sus n¨®minas
Solo se puede cobrar los complementos salariales si aparecen en el convenio colectivo, que normalmente fija la cuant¨ªa que recibir¨¢ cada trabajador.

Hay ciertos trabajos cuya labor diaria requiere tomar algunos riesgos. Estos se compensan de forma econ¨®mica al trabajador siempre y cuando est¨¦n recogidos en los convenios colectivos correspondientes. As¨ª, las empresas pagan los pluses de peligrosidad, penosidad y toxicidad a los trabajadores expuestos a estas condiciones.
Trabajos con plus de peligrosidad, penosidad o toxicidad
Estos pluses son unos complementos salariales que solo pueden adquirirse mediante una negociaci¨®n colectiva, es decir, recogi¨¦ndolos en los convenios colectivos. Comisiones Obreras explica en su web en qu¨¦ se basa cada uno de estos pluses:
Peligrosidad: ¡°Riesgo adicional, debido a la inseguridad de su desempe?o ante un eventual ataque o da?o¡±. Algunos de los ejemplos de trabajos peligrosos son los bomberos de un aeropuerto, el encargado de un animalario o trabajadores en centro de acogida con car¨¢cter de urgencia para menores de 18 a?os en situaci¨®n de desamparo.
Penosidad: ¡°Realizaci¨®n del trabajo en circunstancias excepcionales. Conlleva actividades que suponen un constante esfuerzo y son dificultosas o aflictivas, como por las que soportan un exceso de ruido o suciedad. Actividades expuestas a condiciones ambientales extremas, trabajos en c¨¢maras de congelaci¨®n o actividades laborales expuestas a un nivel de ruido superiores a los 80 decibelios son ejemplos de trabajos con pluses de penosidad.
Toxicidad: ¡°Utilizaci¨®n o manipulaci¨®n de sustancias que pueden suponer un riesgo excepcional para la salud e higiene del trabajador¡±. Por ejemplo, trabajadores que tengan contacto con agentes qu¨ªmicos o irritantes para la piel.
?Cu¨¢nto se cobra por cada plus?
La cuant¨ªa a cobrar por plus estar¨¢ determinada por el convenio colectivo. Por ejemplo, un convenio colectivo puede establecer que las personas que trabajen bajo condiciones de peligrosidad, penosidad o toxicidad cobren en torno al 20% de plus del salario base.