Los supermercados m¨¢s caros y m¨¢s baratos, seg¨²n la OCU en 2022
Tifer, Dani, Family Cash, Alcampo y Supeco son los supermercados m¨¢s asequibles. D¨ªa y Mercadona, las cadenas que m¨¢s han incrementado sus precios.

El ?ndice de Precios al Consumo (IPC), el indicador que mide el encarecimiento de la vida, se encuentra en el 10,5% en Espa?a. Los precios suben, la energ¨ªa es cada vez m¨¢s cara y llenar la cesta en el supermercado cuesta cada vez m¨¢s dinero. En concreto, entre un 13% y un 16,4% respecto al a?o pasado, seg¨²n datos de la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU).
¡°El a?o 2022 ser¨¢ recordado como el de la gran inflaci¨®n. Los productos que recogemos en nuestra cesta de la compra han subido un 15,2% y todas las cadenas de supermercados han elevado sus precios.¡±, se?ala la OCU, que indica que son las mayores subidas en los 34 a?os que estudia este tipo de precios. Seg¨²n el supermercado en el que compre, una familia espa?ola puede ahorrar una media de 994 euros al a?o en la cesta de la compra.
Las cadenas m¨¢s asequibles son Tifer, Dani, Family Cash, Alcampo y Supeco, mientras S¨¢nchez Romero, Ulabox, Novavenda y Amazon son las m¨¢s caras. Alcampo es el supermercado m¨¢s barato para hacer la compra en 27 ciudades de Espa?a, seguido por Mercadona (10) y Supeco (7). El ahorro tambi¨¦n depende de la ciudad en la que se compre: en Madrid, comprar en un supermercado u otro puede suponer una diferencia de 3.529 euros al a?o, en Alcobendas, de 2.977 euros, y hacer un pedido online puede suponer 2.309 euros, seg¨²n el estudio de la OCU.
En total, los supermercados han elevado sus precios una media del 13%, siendo D¨ªa y Mercadona las cadenas que m¨¢s han encarecido sus productos, un 16%; y sus marcas propias ahora cuestan un 16,4% m¨¢s, por encima de las marcas de fabricantes (11,3%). Los supermercados que menos han subido sus precios son BM Urban (8,8%), Carrefour Express (8,5%) y Alimerka (8,4%).
#Consumo Supermercados, ?cu¨¢les son los m¨¢s baratos? ?Cu¨¢les son las cadenas con mayores subidas? Los precios han subido de media un 15,2%. Por primera vez, todas las cadenas de supermercados suben precios
— OCU (@consumidores) September 27, 2022
?Elige bien y ahorra hasta 994 € de media al a?ohttps://t.co/YjIaYV98nR
?Cu¨¢les son las ciudades m¨¢s baratas?
Adem¨¢s de las diferencias de precios, el estudio de OCU recoge la disparidad en el coste de la cesta de la compra que existe entre ciudades y comunidades aut¨®nomas. ¡°Vigo y Ciudad Real son las ciudades m¨¢s baratas del estudio para comprar la Cesta OCU, con un ¨ªndice 100. Le siguen Almer¨ªa, Jerez de la Frontera, Huelva, Granada, Puertollano, y Palencia (101). En el otro extremo, las ciudades m¨¢s caras son Palma de Mallorca, Barcelona, Gerona, Madrid y Alcobendas-San Sebasti¨¢n de los Reyes¡±, explica la OCU.
La Rioja, Extremadura, Galicia y Murcia son las comunidades aut¨®nomas m¨¢s baratas y Baleares y Catalu?a son aquellas donde sale m¨¢s caro hacer la compra.
El estudio ha sido llevado a cabo mediante un an¨¢lisis de 239 productos de alimentaci¨®n y droguer¨ªa de 1.180 establecimientos de 80 cadenas en 65 ciudades espa?olas y en internet. En total, el gasto medio por hogar es ahora de 5.568 euros anuales. Para frenar la subida de los precios de los alimentos, la OCU ha planteado una ¡°bajada temporal del IVA¡± como ¡°la ¨²nica forma r¨¢pida de reducir el gasto en productos b¨¢sicos¡±.
Tambi¨¦n ha planteado la expedici¨®n de ¡°cheques de alimentos para las familias vulnerables y numerosas¡±, que permitir¨ªan ¡°aliviar¡± los problemas que generan los altos precios.