Los s¨ªntomas m¨¢s comunes de la COVID
En los ¨²ltimos meses, con el surgimiento de nuevas variantes, han ido cambiando los s¨ªntomas. El m¨¢s com¨²n, ahora, es el dolor de garganta.

Hace tres a?os, por estas fechas, el mundo entero empezaba a ser consciente de la gravedad de un nuevo virus que se extend¨ªa desde la regi¨®n china de Wuhan hacia otros pa¨ªses del resto de continentes. Los cierres de fronteras, a nivel internacional y a nival local, marcar¨ªan los pr¨®ximos meses del a?o 2020. Hoy, por fortuna, la situaci¨®n es radicalmente diferente a entonces.
Los casos de COVID-19 alrededor del mundo siguen en descenso, pero eso no quiere decir que el virus haya dejado de existir ni que ya no provoque serios problemas, especialmente a los m¨¢s vulnerables. La pandemia, en mayor o menor medida, sigue su curso, y con la cadena de contagios el virus sigue mutando dando lugar a nuevas variantes, que puede adquirir algunas caracter¨ªsticas con las que al principio no contaban. Como, por ejemplo, una mayor capacidad de contagio.
Durante este tiempo, a su vez, tambi¨¦n ha ido cambiando los s¨ªntomas m¨¢s comunes del coronavirus SARS-CoV-2. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la herramienta ZOE de Reino Unido analiza los datos que presentan los ciudadanos, para as¨ª determinar c¨®mo evoluciona la enfermedad y sus correspondientes s¨ªntomas asociados. Unos s¨ªntomas que han ido variando y que, tres a?os despu¨¦s de los primeros casos, presenta algunos m¨¢s comunes que otros.
Dolor de garganta, el m¨¢s com¨²n
Seg¨²n el informe m¨¢s reciente de ZOE Health Study, el dolor de garganta se presenta como el m¨¢s com¨²n de entre los s¨ªntomas que caracterizan al coronavirus. En total, un 57,8% de los usuarios que compartieron sus s¨ªntomas ten¨ªan esta dolencia a causa de la enfermedad. A su vez, uno de cada dos pacientes reporta tambi¨¦n nariz congestionada (57,8%), secreci¨®n nasal (55,5%), estornudos (52%) y tos con sin flemas (50,7%).
Los s¨ªntomas m¨¢s comunes de la COVID
- Dolor de garganta (57,8%)
- Nariz congestionada (57,3%)
- Secreción nasal (55,5%)
- Estornudos (52%)
- Tos sin flemas (50,7%)
- Dolor de cabeza (49,6%)
- Tos con flemas (47,3%)
- Voz ronca (41,4%)
- Dolor muscular (24,7%)
- Alteración del olfato (22,32%)
Otras dolencias que antes eran m¨¢s t¨ªpicas, como la alteraci¨®n del olfato o el dolor muscular, ahora apenas se presentan en uno de cada cuatro casos. ¡°Los s¨ªntomas ¡®tradicionales¡¯ anteriores, como p¨¦rdida del olfato (anosmia), dificultad para respirar y fiebre, son mucho menos comunes en estos d¨ªas¡±, explica el estudio. As¨ª, la anosmia pasa a ocupar el puesto 14 y la dificultad para respirar, el 16.
En cualquier caso, a?aden, estos datos se basan en los aportes de la poblaci¨®n y no se tienen en cuenta la variante que caus¨® el contagio ni informaci¨®n demogr¨¢fica. Actualmente, en Espa?a la variante ?micron en la dominante, seg¨²n refleja el ¨²ltimo informe de Sanidad sobre la prevalencia de variantes. Respecto a la nueva subvariante de ?micron, sus linajes (entre ellos, la conocida como Kraken) est¨¢n en un 14,1% de los casos detectados.