Los s¨ªntomas de la COVID-19 tras la llegada de la variante ¡®perro del infierno¡¯
La mayor¨ªa de subvariantes mantienen gran parte de la sintomatolog¨ªa que presentaba el virus desde el comienzo de la pandemia, pero la BQ.1.1. tambi¨¦n puede causar taquicardia o afon¨ªa.
Desde su llegada a finales de 2020, la COVID-19 ha ido mutando y generando nuevas subvariantes ¡ªla ¨²ltima es la denominada BQ.1.1., tambi¨¦n conocida como ¡®perro del infierno¡¯¡ª. Cada una de ellas presenta una sintomatolog¨ªa propia y diferente de las del resto, aunque, por norma general, todas tienen una serie de rasgos comunes.
En el caso del ¡®perro del infierno¡¯, que ha ido cobrando fuerza en Espa?a desde principios de octubre, los s¨ªntomas m¨¢s caracter¨ªsticos son los siguientes:
- Taquicardia
- Afon¨ªa
- Diarrea
- Dolor de garganta
- P¨¦rdida de apetito
- Cansancio
Todo ello, sumado a los habituales, que pasan por tener fiebre, sufrir dolor de cabeza y abdominal, neumon¨ªa, dificultades para respirar, n¨¢useas, tos y congesti¨®n nasal.
Una variante ¡°m¨¢s complicada¡±
El ¡®perro del infierno¡¯, apodada as¨ª en honor al perro de Hades ¡ªel dios del Infierno¡ª, es una subvariante de ?micron del linaje BQ.1 que ha tenido un gran impacto no s¨®lo en Espa?a, tambi¨¦n en el resto de Europa. En este sentido, varios expertos han se?alado que se debe al alto nivel de transmisibilidad que ha demostrado.
Los datos apuntan a que la capacidad de transmisi¨®n que ha desarrollado esta variante es de hasta un 10% m¨¢s que las mutaciones BA.4 y BA.5. Asimismo, desde Alemania, el director de virolog¨ªa del Hospital Universitario de La Charit¨¦ en Berl¨ªn, Christian Drosten, ha se?alado se trata de una variante ¡°m¨¢s complicada¡± dado que ¡°tiene un escape inmune adicional¡± .
Evoluci¨®n de la epidemia
Cada semana, el Ministerio de Sanidad comparte una actualizaci¨®n del registro de casos de COVID-19 notificados. El ¨²ltimo informe data del pasado viernes 9 de diciembre y se?ala un total de 17.828 nuevos positivos notificados, as¨ª como una incidencia acumulada de 158,04 a 14 d¨ªas, tomando como referencia los datos de las personas mayores de 60 a?os.
En materia de ocupaci¨®n hospitalaria, un 3,35% del total de camas ocupadas es para pacientes COVID y un 2,76% se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Adem¨¢s, la campa?a de vacunaci¨®n sigue abierta y las personas de 60 o m¨¢s a?os de edad, as¨ª como aquellas que formen parte del ¡°grupo de poblaci¨®n vulnerable¡± ya pueden acudir a que les administren la segunda dosis de recuerdo frente al virus.