Los requisitos para cobrar 1.500€ de paro al mes
Deber¨¢s tener dos hijos o m¨¢s, haber cotizado por la base se?alada y cumplir una serie de requisitos comunes. Entre ellos, destaca el estar inscrito como demandante de empleo en el Inem.


La prestaci¨®n contributiva por desempleo, administrada por el Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE), es la ayuda que un desempleado percibe cuando ha cotizado lo m¨ªnimo exigido por la Seguridad Social. Es de car¨¢cter temporal y su cuant¨ªa est¨¢ determinada por el monto y duraci¨®n de las cotizaciones realizadas previamente.
M¨¢s concretamente, las cuant¨ªas de la prestaci¨®n contributiva est¨¢n condicionadas por dos factores: el m¨¢ximo establecido cada a?o, que para este 2023 es 1.573 euros mensuales, y las bases por las que se haya cotizado en los ¨²ltimos 180 d¨ªas de trabajo.
Cu¨¢nto se cobra
En este a?o, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) elevan el IPREM hasta los 600 euros mensuales y con ello los l¨ªmites m¨ªnimos y m¨¢ximos de la prestaci¨®n, desde los 579,02 euros al mes del a?o 2022 hasta los 600 euros mensuales del IPREM en el a?o 2023.
No obstante, este aumento s¨®lo afectar¨¢ a los trabajadores que comiencen a cobrar el paro en el a?o 2023, debido a que el art¨ªculo 270 de la Ley General de la Seguridad Social establece que: ¡°se tendr¨¢ en cuenta el indicador p¨²blico de rentas de efectos m¨²ltiples mensual vigente en el momento del nacimiento del derecho¡±.
Cuant¨ªas m¨¢ximas
Las cuant¨ªas m¨¢ximas para este 2023 son las siguientes (el c¨¢lculo se realiza sobre el IPREM en c¨®mputo anual, es decir, 8.400 euros dividido entre 12 pagas, que para 2023 ser¨¢ de 700 euros):
- En el caso de una persona parada sin hijos, est¨¢ fijada en el 175% del IPREM: 1.225 euros mensuales. Para cobrar esta cantidad, se necesita haber cotizado en los seis meses anteriores a quedarse en el paro por una base de al menos 1.750 euros.
- Si est¨¢s parado y con un hijo a cargo, te corresponde un m¨¢ximo del 200% del IPREM incrementado en una sexta parte: 1.400 euros mensuales. Para cobrar esta cantidad, la base de cotizaci¨®n debe haber sido como m¨ªnimo de 2.000 euros.
- En el caso de que una persona parada tenga a dos o m¨¢s hijos a cargo, ser¨¢ el 225% del IPREM incrementado en una sexta parte: 1.575 euros al mes. Para cobrar esta cantidad, se necesita una cotizaci¨®n media de 2.250 euros mensuales.
Requisitos
Por tanto, para cobrar m¨¢s de 1.575 euros de paro mensual, deber¨¢ tener dos hijos o m¨¢s, haber cotizado por la base se?alada y cumplir una serie de requisitos comunes. Entre ellos, destaca el estar inscrito como demandante de empleo en el Inem (o Lanbide en el caso vasco) y haber cotizado por desempleo al menos 360 d¨ªas dentro de los seis a?os anteriores al momento en que la persona se queda sin trabajo.
En el caso de la persona emigrante retornada que cotiz¨® el desempleo en Espa?a antes de emigrar, deber¨¢ tener cubierto un periodo m¨ªnimo de cotizaci¨®n de 360 d¨ªas dentro de los seis a?os anteriores a la fecha de emigraci¨®n, siempre que no hayan sido computados para el nacimiento de un derecho anterior.
Si es una persona trabajadora eventual agraria que, inmediatamente antes, figur¨® de alta en la Seguridad Social dentro del colectivo de trabajadores aut¨®nomos o por cuenta propia, el periodo m¨ªnimo de cotizaci¨®n necesario para el acceso a la prestaci¨®n por desempleo ser¨¢ de 720 d¨ªas.
Por si esto fuera poco, aparecen otros requisitos como no haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse, no realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, salvo que sea posible la compatibilidad si lo establece un programa de fomento de empleo y no cobrar una pensi¨®n de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
Tiempo de prestaci¨®n
El tiempo de prestaci¨®n depender¨¢ de las cotizaciones que se hayan realizado en los ¨²ltimos seis a?os de trabajo. Para el m¨ªnimo de tiempo trabajado, la prestaci¨®n durar¨¢ cuatro meses, mientras que para el m¨¢ximo, ser¨¢ de dos a?os.
En relaci¨®n al importe, representa un porcentaje de la base reguladora, que es la media de la base de cotizaci¨®n durante los 180 ¨²ltimos d¨ªas trabajados sin tener en cuenta las horas extraordinarias. Generalmente, la cuant¨ªa diaria de la prestaci¨®n es del 70% durante los primeros seis meses (180 d¨ªas) y el 60% a partir de ese momento y hasta cumplir los dos a?os.
Cabe recordar que los importes no pueden ser superiores al tope m¨¢ximo ni inferiores al m¨ªnimo, y depender¨¢n de si la persona beneficiaria tiene hijos o no a cargo. Se consideran como tal los menores de 26 a?os o mayores con discapacidad reconocida y si conviven con ella y tienen ingresos inferiores al Salario M¨ªnimo Interprofesional (SMI).