Los pensionistas que pagan un 30% del precio de sus medicamentos en la farmacia en 2024
Se trata de parados con prestaci車n de desempleo, ciudadanos con renta de inserci車n, ciudadanos con enfermedad profesional...
El copago farmac谷utico es la aportaci車n obligatoria que debe realizar el usuario a la hora de adquirir un medicamento o producto sanitario con receta dispensada a trav谷s del Sistema Nacional de Salud. Es decir, el paciente satisface un importe directamente relacionado con los ingresos que recibe para poder tener acceso a la medicina que le han prescrito.
Este sistema de cofinanciaci車n surgi車 hace varios a?os (m芍s concretamente, en el a?o 2012) de una reforma que buscaba la reducci車n del gasto farmac谷utico al sistema p迆blico de salud durante la crisis por el gobierno del Partido Popular (PP).
Pensionistas fuera del copago en farmacia
As赤, los ciudadanos que est芍n exentos del copago farmac谷utico son los que siguen a continuaci車n
- Los pensionistas que reciben pagas no contributivas por razón de discapacidad.
- Las personas sin recursos que perciben rentas de integración.
- Los afectados por el síndrome tóxico.
- Las personas con discapacidad en los supuestos contemplados de forma concreta en sus normativas de aplicación.
- Los parados que han perdido el subsidio por desempleo.
- Los pacientes con tratamientos por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
A ra赤z de la crisis, se fijaron diferentes tramos en el copago farmac谷utico y se establecieron los grados de participaci車n diferentes seg迆n supuestos de financiaci車n que van a cargo de los fondos p迆blicos. Fuera del copago, quedaron los grupos mencionados anteriormente, los cuales no estaban sujetos a cualquier tope de gasto, m芍ximo o m赤nimo.
Existe un cuarto grupo de pensionistas que no se ven afectados por los tramos de copago, son los funcionarios adscritos a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), que continuar芍n pagando (ya est谷n en activo como jubilados), el 30% del precio de las medicinas que necesiten.
Seg迆n el BBVA, tras la modificaci車n del copago farmac谷utico, este a?o se encuentran exentas un total de seis millones de personas que se desglosan en 138.100 menores con discapacidad, unos 2,35 millones de personas que perciben la prestaci車n por hijo a cargo y otros 3,56 millones de pensionistas.
Cu芍nto paga un jubilado por los medicamentos
A su vez, en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 se establecieron los siguientes grupos con copago farmac谷utico junto a un tope de gasto mensual para cada uno, que son:
- Si el jubilado tiene rentas anuales menores de 18.000 euros, se abonará el 10% del medicamento, con un copago máximo de 8,23 euros mensuales.
- Si el jubilado tiene una renta que está entre los 18.000 y los 100.000 euros, el copago es también del 10% con un tope de 18,52 euros mensuales.
- Si el jubilado tiene una renta de más de 100.000 euros, el copago representa el 60% del medicamento con un copago de 61,75 euros.