Los pa¨ªses con los sueldos m¨¢s altos de Europa: ?Qu¨¦ lugar ocupa Espa?a?
Un empleado medio espa?ol necesita trabajar 20 meses y medio para ingresar la misma cantidad de dinero que un alem¨¢n en un a?o, seg¨²n Adecco. A pesar de ello, 15 pa¨ªses europeos tienen un salario medio inferior al de Espa?a, que se sit¨²a en mitad de la tabla.

La vida en Espa?a es cada vez m¨¢s cara. Es una realidad. En este sentido, el salario medio espa?ol ascendi¨® en 2021 hasta los 1.751 euros mensuales (situ¨¢ndose en la 12? posici¨®n), un 6,6% m¨¢s alto que en 2020. No obstante, este todav¨ªa se encuentra muy por debajo del suelo medio ordinario bruto de los 27 pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (UE) que se sit¨²a en los 2.914 euros mensuales, un 20,2% m¨¢s que en Espa?a, seg¨²n el VIII Monitor Anual Adecco sobre Salarios publicados este martes.
La diferencia entre el salario espa?ol y la media europea es de 443 euros mensuales, lo que supone 5,316 euros al a?o. Por tanto, la brecha entre el salario medio espa?ol y el de la Uni¨®n Europea se ha reducido medio punto porcentual en los ¨²ltimos tres a?os.
¡°Espa?a est¨¢ en la mitad de la tabla¡±
¡°Espa?a est¨¢ en la mitad de la tabla. Siempre se queda por detr¨¢s de los pa¨ªses m¨¢s avanzados y muy por delante de Grecia, Italia y los pa¨ªses del este. Ha habido una ligera mejor¨ªa de Espa?a, pero el panorama general es esencialmente el mismo¡±, explica Diego Barcel¨®, investigador de Adecco Gorup Institute.
Seg¨²n los datos que recoge el grupo de recursos humanos, en Espa?a se cobra un 28% menos que en Francia -695 euros al mes de diferencia- y un 47% menos que en Alemania. Por contra, los espa?oles cobran un 58% m¨¢s de media de los vecinos portugueses, triplican el salario de Bulgaria y m¨¢s que duplican el de Ruman¨ªa.
Gran disparidad
En relaci¨®n a esto, dentro de la Uni¨®n Europea existe una gran disparidad entre los salarios de cada pa¨ªs, ya que hay diferencias de hasta 2.940 euros si se compara el salario medio de Luxemburgo de 3.502 euros al mes frente a los 562 euros de Bulgaria. Por ello, esto supone que un trabajador medio luxemburgu¨¦s gana en un mes lo mismo que uno b¨²lgaro en m¨¢s de medio a?o. Los pa¨ªses que se encuentran por encima de Espa?a en salario medio anual son:
- Luxemburgo: 3.502 euros.
- Dinamarca: 3.458 euros..
- Alemania: 3.003 euros.
- Irlanda: 2.920 euros.
- Holanda: 2.883 euros.
- B¨¦lgica: 2.830 euros.
- Austria: 2.788 euros.
- Suecia: 2.623 euros.
- Finlandia: 2.603 euros.
- Francia: 2.446 euros.
- Italia: 2.074 euros.
- Espa?a: 1.751 euros.
Sin embargo, dicha disparidad se ha ido reduciendo desde el a?o 2010 debido a que, en aquel a?o, la remuneraci¨®n m¨¢s elevada (Luxemburgo ten¨ªa un salario de 2.900 euros) multiplicaba por once a la m¨¢s baja, es decir, la de Bulgaria que se situaba en los 265 euros.
¡°La brecha se reduce r¨¢pidamente porque los pa¨ªses del este est¨¢n recibiendo una gran inversi¨®n de la Uni¨®n Europea. Con esta pol¨ªtica de reducir disparidades, efectivamente, se puede conseguir: aumenta la productividad y aumentan salarios¡±, exhibe Barcel¨®.
Caso espa?ol
El modelo econ¨®mico y productivo espa?ol es menos productivo que el de otros pa¨ªses como B¨¦lgica, Holanda o Alemania; y en este punto, el tejido empresarial juega un papel fundamental.
En el caso espa?ol, este pa¨ªs tiene una ¡°clara ventaja¡± frente a los pa¨ªses del Este de Europa, aunque as¨ª ¡°resulta desfavorable respecto de los pa¨ªses m¨¢s avanzados de la UE¡±. En este sentido, la brecha salarial entre Espa?a y Alemania en 2021 alcanz¨® los 1.252 euros mensuales, y 15.012 euros anuales; por lo que la remuneraci¨®n espa?ol result¨® un 41,7% m¨¢s baja que la alemana. De este modo, un empleado medio espa?ol necesita trabajar 20 meses y medio para tener un ingresos similar al que se obtiene un asalariado medio alem¨¢n en un a?o.