Los misteriosos s¨ªmbolos en el desierto de Qatar
Son los grabados del desierto Al Jassasiya, donde se han encontrado unos 900 petroglifos. Las tallas m¨¢s fascinantes del yacimiento son las embarcaciones, las cuales proporcionan una informaci¨®n muy relevante.


Qatar, un estado soberano ¨¢rabe ubicado en el oeste de Asia y que ocupa la peque?a pen¨ªnsula hom¨®nima en el este de la pen¨ªnsula ar¨¢biga, est¨¢ lleno de curiosidades. A una hora de la capital, se encuentra uno de los yacimientos m¨¢s importantes de arte rupestre del pa¨ªs.
Se trata de los grabados del desierto Al Jassasiya. En total, los arque¨®logos han encontrado en este lugar unos 900 petroglifos, dise?os simb¨®licos grabados en roca y realizados desgastando su capa superficial. De todas las figuras, m¨¢s de un tercio son marcas de vasos de distintas configuraciones, marcas y tama?os.
Afloramientos calc¨¢reos de poca altura
Adem¨¢s, hay enigm¨¢ticas marcas de copas dispuestas en diversos patrones, como hileras y rosetas, pero tambi¨¦n de llamativas representaciones de barcos de vela, normalmente vistos desde arriba pero tambi¨¦n representados de perfil, entre otros s¨ªmbolos y signos.
En definitiva, los habitantes utilizaron hace siglos una serie de afloramientos calc¨¢reos de poca altura como lienzo en el que tallaron s¨ªmbolos, motivos y objetos que observaban en su entorno, algo que despert¨® una reacci¨®n positiva en el grupo de arque¨®logos.
Las tallas m¨¢s fascinantes del yacimiento son las embarcaciones
¡°Aunque el arte rupestre es com¨²n en la pen¨ªnsula ar¨¢biga, algunos de los tallados de Al Jassasiya son ¨²nicos y no se pueden encontrar en ning¨²n otro lugar¡±, exhibi¨® a CNN, Ferhan Sakal, jefe de excavaci¨®n y gesti¨®n de sitios arqueol¨®gicos de los Museos de Qatar.
Seg¨²n los expertos, las tallas m¨¢s fascinantes del yacimiento son las embarcaciones, las cuales proporcionan una informaci¨®n muy relevante sobre los tipos de embarcaciones utilizadas en las industrias pesqueras y perlera. La cantidad de tallas de embarcaciones se puede deber a su papel simb¨®lico como un medio de tr¨¢nsito de este mundo al otro.
Descubierta en 1957
Existen varias hip¨®tesis sobre su antig¨¹edad, desde el periodo del Neol¨ªtico hasta finales de la era isl¨¢mica. Lo que s¨ª est¨¢ claro es que Al Jassasiya fue descubierta en 1957. Durante seis semanas, a finales de 1973 y principios de 1974, un equipo dan¨¦s encabezado por el arque¨®logo Holger Kapel y su hijo Hans Kapel emprendi¨® un estudio que catalog¨® exhaustivamente todo el yacimiento en fotograf¨ªas y dibujos.
Cabe destacar que en Qatar hay unos 12 sitios notables de petroglifos, situados en su mayor¨ªa a lo largo de las costas del pa¨ªs, a pesar de que algunos grabados pueden verse incluso en el coraz¨®n de Al Bidda Par de Doha, con vistas a la Corniche, un paseo mar¨ªtimo popular.