Los efectos secundarios de la pastilla contra la COVID
Paxlovid, el tratamiento oral contra el coronavirus, est¨¢ indicado para pacientes con alto riesgo, no vacunados, vulnerables e inmunodeprimidos.


Paxlovid es el tratamiento oral contra el coronavirus, pastillas para paliar los efectos de una posible infecci¨®n por COVID-19, que no est¨¢ indicado para todo el mundo, sino que es especialmente para pacientes vulnerables, de alto riesgo, no vacunados, vulnerables e inmunodeprimidos.
Paxlovid (nirmatrelvir y ritonavir) es el primer tratamiento oral autorizado provisionalmente por la Uni¨®n Europea para tratar la COVID-19 en adultos que no requieren aporte de ox¨ªgeno suplementario y que tienen un riesgo alto de progresar a COVID-19 grave o muy grave.
Efectos secundarios de la pastilla contra la COVID
Entre los posibles efectos secundarios que la Administraci¨®n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha incluido, se encuentran los siguientes:
- Problemas hep¨¢ticos: entre ellos se encuentran la p¨¦rdida del apetito, coloraci¨®n amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia), orina de color oscuro, heces de color p¨¢lido y picaz¨®n en la piel o dolor en el ¨¢rea del est¨®mago (abdominal).
- Resistencia a los medicamentos contra el VIH
- Sentido del gusto alterado
- Diarrea
- Presi¨®n arterial alta
- Dolores musculares
Sin embargo, estos no son todos los posibles efectos secundarios que puede causar el consumo de Paxlovid. El reciente lanzamiento de este producto ha hecho que los posibles efectos adversos que estos puedan crear sigan en estudio, por lo que ante cualquier reacci¨®n al medicamento lo mejor es contactar r¨¢pidamente con un m¨¦dico.
D¨®nde se vende ya la pastilla contra la COVID
Cantabria, Catalu?a, Andaluc¨ªa, Arag¨®n y Navarra comercializan Paxlovid, el tratamiento oral contra el coronavirus,y solo se puede adquirir bajo la prescripci¨®n de m¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria.
Para qui¨¦n est¨¢ indicado
Para pacientes de alto riesgo para los que ser¨¢ la mejor opci¨®n terap¨¦utica para reducir el aumento de las hospitalizaciones frente al aumento de la incidencia, en Espa?a los expertos hablan de la octava ola. Este medicamento es para pacientes no vacunados, mayores de 60 a?os o inmunodeprimidos.
Las personas vacunadas, sanas, que en principio tengan poco riesgo de desarrollar de forma grave la enfermedad, no tienen en principio ning¨²n beneficio de tomar el medicamento.
Estos pacientes de alto riesgo ser¨ªan, principalmente inmunocomprometidos, independientemente de si est¨¢n vacunados o no, como pacientes trasplantados, pacientes oncol¨®gicos, en hemodi¨¢lisis, con VIH, etc. Adem¨¢s, Paxlovid tambi¨¦n est¨¢ indicado en personas mayores de 80 a?os no vacunadas, as¨ª como en personas mayores de 65 a?os no vacunadas con al menos un factor de riesgo para progresi¨®n y personas vacunadas (>6 meses) con >80 a?os y con al menos un factor de riesgo para progresi¨®n.
Entre esos factores de riesgo se pueden citar enfermedad renal cr¨®nica, enfermedad hep¨¢tica cr¨®nica, enfermedad neurol¨®gica cr¨®nica o pulmonares cr¨®nicas, enfermedades cardiovasculares, diabetes con afectaci¨®n de ¨®rgano diana u obesidad.