Los edificios que deber¨¢n tener contadores para la calefacci¨®n central el 1 de octubre
En funci¨®n del sistema de calefacci¨®n centralizada que disponga cada edificio puede convenir m¨¢s adaptarse a la nueva norma emplear un contador individual o decantarse por repartidores de costes.
Los sistemas de calefacci¨®n centralizada est¨¢n abocados a extinguirse. El plazo para hacer las modificaciones que el edificio precise variar¨¢ en funci¨®n del n¨²mero de viviendas que tenga este y la zona clim¨¢tica en la que est¨¦ situado. En cualquier caso, para mediados del pr¨®ximo 2023 todas las construcciones deber¨¢n haber hecho el cambio.
As¨ª lo recoge el decreto que el Gobierno public¨® el pasado 6 de agosto de 2020. Los plazos que el texto contempla pasan por la petici¨®n de los presupuestos y, una vez tengan acreditado que el proyecto es viable, se ¡°deber¨¢ proceder a la instalaci¨®n de los sistemas de contabilizaci¨®n individualizada en un plazo m¨¢ximo de quince meses a contar desde las fechas previstas¡±, indica la norma.
De esta manera, ya hay una serie de edificios que, por sus caracter¨ªsticas particulares, este 1 de octubre ya deben tener instalados los contadores individuales. Es el caso de las construcciones que tengan menos de 20 viviendas est¨¦n localizadas en la zona clim¨¢tica E y aquellas que tengan 20 o m¨¢s hogares, pero est¨¦n situados en la zona clim¨¢tica D. Asimismo, desde el pasado 1 de mayo, ya deber¨ªan contar con este sistema aquellos edificios que tengan un uso diferente al de la vivienda y est¨¦n ubicados en la zona clim¨¢tica, as¨ª como los edificios de 20 o m¨¢s viviendas.
A¨²n quedan otros dos plazos m¨¢s de cara al pr¨®ximo 2023. El 1 de marzo deber¨¢n cumplir con este requisito los edificios de menos de 20 viviendas localizados en la zona clim¨¢tica D y las construcciones de 20 o m¨¢s residencias situadas en la zona clim¨¢tica C. Y, finalmente, el 1 de mayo ser¨¢ el turno de aquellos edificios de la zona clim¨¢tica C que alberguen menos de 20 domicilios.
?Qu¨¦ sistemas se pueden utilizar?
En funci¨®n del sistema de calefacci¨®n centralizada que disponga cada edificio puede convenir m¨¢s adaptarse a la nueva norma emplear un contador individual o decantarse por repartidores de costes. La primera de las dos opciones es la m¨¢s exacta, dado que mide la energ¨ªa consumida por cada usuario y pasa el cobro en funci¨®n de dicho dato.
Los repartidores de costes, sin embargo, son m¨¢s convenientes para aquellos edificios que cuenten con una calefacci¨®n por columnas verticales. Este m¨¦todo consiste en instalar repartidores de costes en los radiadores que miden la energ¨ªa que consume cada aparato. De esta manera, si todas las viviendas de un mismo edificio cuentan con un sistema as¨ª, se pueden repartir los gastos en funci¨®n del consumo de cada hogar.
Un ahorro del 30%
Implantar contadores individualizados es una medida con la que se busca fomentar la eficiencia energ¨¦tica de cada edificio, as¨ª como el ahorro de energ¨ªa en todos los hogares. Y, ahora que el gasto en esta materia estar¨¢ repartido en funci¨®n del consumo de cada familia, se estima que se producir¨¢ un ahorro para el conjunto de usuarios. As¨ª lo ha contemplado el Instituto para la Diversificaci¨®n y el Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE), que prev¨¦ que este ahorro rondar¨¢ el 30%, seg¨²n ha recogido la Comunidad de Madrid.