Los contagios COVID se disparan: ¡°Recuerda a las dos ¨²ltimas olas¡±
La tasa de infectados actualmente ha pasado de los 800 a los 1.900 positivos por 100.000 habitantes, lo que ha hecho saltar las alarmas.


Con la bajada de las temperaturas los catarros se han hecho una constante en todas partes. Adem¨¢s, la pandemia sigue presente aunque la sintomatolog¨ªa haya variado. Pero el hecho de que se est¨¦n preparando test dobles de ant¨ªgenos en farmacias para detectar si la infecci¨®n que padecemos es COVID o gripe nos habla de la situaci¨®n en la que estamos.
Seg¨²n los investigadores del Observatorio Complutense ANTICIPA-COVID19 de Infecciones Emergentes, esto podr¨ªa ser la se?al del inicio de una nueva ola tras el par¨®n que tuvimos en septiembre y que parec¨ªa indicar que estaba todo controlado.
Este Observatorio, en la ¨²ltima actualizaci¨®n de datos sobre infectividad COVID que realizan a partir de los an¨¢lisis sistem¨¢ticos entre las personas de la comunidad universitaria, han revelado un brusco incremento. Los universitarios volvieron a las clases en octubre, son los ¨²ltimos en empezar el curso.
Situaci¨®n similar a diciembre de 2021
Las infecciones activas ahora son de 1.900 casos frente a los 800 que hab¨ªa el 3 de octubre, ¡°recuerda los incrementos abruptos detectados en el inicio de las dos grandes ¨²ltimas olas¡±. En diciembre de 2021 ?micron multiplic¨® los contagios en una sola semana de los 300 casos a 4.600.
Las dos olas m¨¢s importantes en 2022 han sido entre marzo y abril, cuando en siete d¨ªas se pas¨® de 700 y 800 casos por cada 100.000 habitantes a 1.300; y cuando en julio se alcanz¨® la mayor tasa conocida por coronavirus, m¨¢s de 5.000 casos en la primera semana de julio por 100.000 habitantes a 14 d¨ªas.
Sobre si ser¨¢ causa de la nueva variante, BQ.1, o consecuencia de los sublinajes de ?micron, habr¨¢ que esperar las siguientes semanas para ver la evoluci¨®n en pacientes y c¨®mo se desarrollan los s¨ªntomas. Se sigue recomendando ventilar los espacios con alta densidad de personas, y utilizar la mascarilla ante cualquier s¨ªntoma compatible.
An¨¢lisis semanal de COVID
El programa COVID-LOT es un servicio de an¨¢lisis semanal de SARS-CoV-2 en muestras de saliva que ofrece de forma gratuita la Universidad Complutense de Madrid a su personal docente, investigador, de administraci¨®n y servicios, y estudiantes. Se realiza de forma voluntaria con garant¨ªas de privacidad y confidencialidad. ANTICIPA UCM lo componen 42 grupos de investigaci¨®n de la Universidad Complutense, 2 del CSIC y 2 EBTs.
Tras iniciar su actividad en 2020, este sistema de recogida y tratamiento de datos se ha mostrado como una estrategia eficaz en la detecci¨®n y prevenci¨®n de contagios y focos durante el desarrollo de las actividades acad¨¦micas, aportando adem¨¢s datos relevantes sobre la evoluci¨®n de la infectividad comunitaria por COVID 19.