Los aut¨®nomos a los que vigila Hacienda por su uso de dinero en efectivo
Sectores como la restauraci¨®n, el comercio o las actividades inmobiliarias est¨¢n m¨¢s acostumbradas a trabajar con dinero en efectivo.

El uso de dinero en efectivo ha quedado reducido a unas pocas ocasiones en nuestra vida diaria, o bien para aquellas personas que no est¨¢n tan familiarizadas con las tarjetas o nuevos m¨¦todos de pago. De hecho, desde el a?o 2019, un a?o antes de la pandemia (con la recomendaci¨®n, en los primeros meses, de no hacer pagos en efectivo), el uso del dinero f¨ªsico ha ca¨ªdo cerca de un 17%.
Pero tambi¨¦n desde el Estado se aboga por un uso m¨¢s reducido, y tener as¨ª m¨¢s controladas dichas cantidades. La raz¨®n para este control con exhaustivo es la relaci¨®n entre este dinero en efectivo con diversas actividades delictivas, pues el dinero f¨ªsico es menos rastreable, posibilitando m¨¢s f¨¢cilmente la econom¨ªa sumergida y el fraude fiscal.
El uso de este dinero, y su control, afecta a todos, y especialmente a los trabajadores aut¨®nomos. Son el segundo mayor grupo de trabajadores de Espa?a. solo por detr¨¢s del R¨¦gimen General, con una cifra que alcanza los 3,3 millones de personas. Pero no es el propio hecho de ser aut¨®nomos lo que genera que est¨¦n especialmente ¡®vigilados¡¯, sino que, por sus negocios, suelen estar acostumbrados a manejar efectivo con frecuencia.
Sectores con mayor vigilancia
La Agencia Tributaria, cada a?o, elabora un Plan Anual de Control Tributario y Aduanero. En el del pasado a?o 2022, publicado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE), se explica que se priorizar¨¢ la ¡°especial observancia del uso intensivo de efectivo como ¨²nico medio de pago o su utilizaci¨®n por encima de las limitaciones cuantitativas legalmente establecidas¡±.
Seg¨²n el portal especializado Aut¨®nomos y Emprendedores, entre los sectores m¨¢s vigilados se encuentran, por ejemplo, la hosteler¨ªa o la construcci¨®n. Unos datos obtenidos en relaci¨®n con el hecho de que sus modelos de negocio se asocian con m¨¢s precisi¨®n a la descripci¨®n ofrecida por Hacienda.
Los aut¨®nomos m¨¢s 'vigilados' por Hacienda
- Hostelería y restauración
- Construcción
- Comercio
- Sector de las reformas
- Actividades inmobiliarias
- Sector de la recogida de fruta
Del mismo modo, conviene recordar que el l¨ªmite de pago para dinero en efectivo se redujo en el a?o 2021, una vez que fue aprobada una nueva ley contra el fraude fiscal. Desde entonces, el uso de esta forma de pago se redujo de los 2.500 euros a los 1.000 que est¨¢ permitido en la actualidad, en aquellas operaciones en las que " alguna de las partes intervinientes act¨²e en calidad de empresario o profesional¡±.