Los alimentos que m¨¢s han subido de precio en el ¨²ltimo a?o
El INE apunta que se trata de la subida ¡°m¨¢s alta desde el comienzo de la serie¡±, datada en enero de 1994.
El coste de la cesta de la compra ha ido incrementando su valor poco a poco en los ¨²ltimos meses. Y, si bien es cierto que la inflaci¨®n se ha reducido unas d¨¦cimas este ¨²ltimo mes de agosto (actualmente, es del 10,5%), los productos m¨¢s b¨¢sicos se han encarecido respecto del a?o pasado.
Es una subida hist¨®rica, ¡°la m¨¢s alta desde el comienzo de la serie¡±, datada en enero de 1994. As¨ª lo revela el ¨²ltimo informe del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) sobre el ?ndice de Precios al Consumo (IPC). De acuerdo a este, los precios que m¨¢s han subido han sido los de la leche (25,6%), los aceites y grasas (24%), los huevos (22,4%) y los de los cereales y productos derivados (21,7%).
Pero estos no han sido los ¨²nicos. Los productos de origen animal, como la carne y el pescado, tambi¨¦n han visto modificado su precio. Y lo mismo ha ocurrido con las legumbres y las hortalizas frescas (14,8%), la fruta fresca (12,1%) o el pan, que ha subido un 15,2% respecto del a?o pasado.
En el caso de las carnes, los precios han subido m¨¢s o menos en funci¨®n del origen de esta: la de vacuno ha aumentado en un 15,2% su valor, la de ovino un 10,6%, al de porcino un 9,8% y la de ave un 17,6%. Por su parte, los pescados ¡ªindependientemente de que sean frescos o congelados¡ª han experimentado un aumento del 9,9% de su precio.
Una cesta b¨¢sica de la compra
La semana pasada, la ministra de Empleo, Yolanda D¨ªaz, lanz¨® una propuesta para que las grandes cadenas de supermercados limitaran el precio a una serie de productos b¨¢sicos en cualquier cesta de la compra. Esta, sin embargo, gener¨® divisi¨®n de opiniones.
Desde la Asociaci¨®n de Trabajadores Aut¨®nomos (ATA), apuntaban a El Pa¨ªs que este tipo de medidas pueden no solo ¡°da?ar a los productores, a los ganaderos, a los agricultores¡±, sino que, adem¨¢s ¡°al peque?o comercio¡±.
Al ser preguntada por ello, la ministra indic¨® que ¡°las que tienen que aportar m¨¢s¡± son las grandes empresas y aprovech¨® para ¡°para pedir que se compre en el comercio local, pr¨®ximo, en la medida de nuestras posibilidades¡±, apostill¨® ¡ªen declaraciones recogidas por El Pa¨ªs.
Carrefour: 30 productos b¨¢sicos a 30 euros
En este sentido, la marca francesa Carrefour ha dise?ado una lista compuesta por 30 productos de primera necesidad que se pueden adquirir por un total de 30 euros. Y, por el momento, los precios de estos productos se mantendr¨¢n congelados hasta el 8 de enero del pr¨®ximo 2023.
La lista incluye caf¨¦, aceite de oliva, sal, harina, caldo de pollo o galletas. Pero no todo son bienes alimenticios, tambi¨¦n ha incluido lej¨ªa, dent¨ªfrico, compresas, detergente y gel de ducha.