D¨ªa de Sobrecapacidad de la Tierra: el planeta, en ¡®n¨²meros rojos¡¯
La organizaci¨®n WWF lamenta que este d¨ªa se alcance cada a?o antes. Los recursos naturales previstos para este 2022, agotados a falta de cinco meses.
Los recursos naturales son un bien muy preciado, pero no son ilimitados. El mundo cada vez agota antes la cantidad necesaria para pasar todo un a?o completo, y ese d¨ªa, conocido como D¨ªa de Sobrecapacidad de la Tierra, llega hoy, 28 de julio. Ahora, desde este momento hasta final de a?o, el planeta entra en n¨²meros rojos, como ha denunciado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
La organizaci¨®n afirma que para cubrir las necesidades de todo el a?o har¨ªan falta los recursos que pueden ofrecer 1,75 tierras, acerc¨¢ndose peligrosamente a una cantidad que alcance el doble de la capacidad actual. Porque apenas se han necesitado 200 d¨ªas para terminar con un capital que tendr¨ªa que haber durado los 365 d¨ªas que conforman el a?o. Esto supera en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerarse.
¡°En t¨¦rminos econ¨®micos ser¨ªa como agotar el saldo disponible y entrar en n¨²meros rojos¡±, explica WWF. Pero no todos los pa¨ªses tienen el mismo nivel de vida para agotar los recursos de forma similar. Seg¨²n la ONG, en caso de un americano se necesitar¨ªan cinco planetas al a?o para cubrir las demandas, mientras que en el caso de Espa?a se requieren 2,8 planetas, despu¨¦s de entrar ¡®en deuda¡¯ el pasado 12 de mayo, 13 d¨ªas antes que en 2021.
D¨ªa de la Sobrecapacidad
Seg¨²n explica WWF, es la fecha ¡°en la que la demanda de recursos y servicios ecol¨®gicos de la humanidad en un a?o concreto supera lo que la Tierra puede regenerar en ese a?o¡±. Una fecha que preocupa, puesto que cada vez se adelanta m¨¢s en el calendario. El d¨ªa lo calcula la Global Footprint Network, una organizaci¨®n de investigaci¨®n internacional. Para su c¨¢lculo se analizan la biocapacidad (capacidad de regeneraci¨®n biol¨®gica) y la huella ecol¨®gica (la demanda de recursos).
El primer pa¨ªs en agotar la capacidad fue Qatar, que apenas necesit¨® 40 d¨ªas (el 10 de febrero) para consumir los recursos. En el lado contrario, Jamaica los agotar¨¢ el pr¨®ximo 20 de diciembre. La fecha cada vez m¨¢s adelantada preocupa especialmente en una ¨¦poca en la que son cada vez m¨¢s frecuentes las temperaturas extremas, las olas de calor y episodios de calentamiento de los oc¨¦anos. En apenas 50 a?os, desde 1951, este d¨ªa se ha ido adelantando cerca de medio a?o: desde diciembre en 1971 al actual mes de julio.
Enrique Segovia, director de conservaci¨®n de WWF Espa?a, destaca que este d¨ªa recuerda que el modelo actual de producci¨®n y consumo es una de las grandes causas de la destrucci¨®n de la naturaleza y la crisis clim¨¢tica. ¡°Todos podemos ayudar a detener el d¨¦ficit ecol¨®gico tomando mejores decisiones en nuestra vida diaria¡±.