Las propinas en los tickets al estilo EEUU aterrizan en Espa?a: ?son legales?
Algunos locales han comenzado a a?adir al total de la cuenta un porcentaje destinado a pagar las propinas de los camareros, pero, seg¨²n FACUA, ¡°no es un acto ilegal porque no lo imponen¡±.
![Las propinas en los tickets al estilo EEUU aterrizan en Espa?a: ?son legales?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/YGVLPFD7SFMGXOWOLC5WDZ32VU.jpg?auth=ca4e4e74f6ca09fb111f16c0071a2101a2ed95b79ffe04e52ae5f14a9ca162ff&width=360&height=203&smart=true)
Un homenaje en un buen restaurante, con los caf¨¦s correspondientes para acoger la sobremesa vienen seguidos de los licores y la cuenta. Por norma general, esta ¨²nicamente recoge el precio total a pagar por lo consumido. Sin embargo, en algunos locales este resguardo est¨¢ empezando a incluir un porcentaje correspondiente a la propina que ronda entre un 5 y un 10% del costo total de la comida.
Se trata de una pr¨¢ctica m¨¢s que normalizada en pa¨ªses como Estados Unidos, donde el sueldo de los camareros depende en buena medida de las propinas que dejan los comensales. Sin embargo, en Espa?a este pago para algunos es ya un h¨¢bito, mientras que otros consumidores no lo tienen tan interiorizado y muchas veces optan por no dejarlo.
Pero ya hay locales, sobre todo en Madrid y Barcelona, que lo han empezado a incluir en sus facturas. Estas propinas, por ahora, sugeridas suelen ser de un 5, 8 o 10% y hay lugares que dejan la opci¨®n abierta a una propina libre. Y, en muchas ocasiones, este resguardo viene acompa?ado de un mensaje que asocian el total de propina que se deja a un emoticono. De esta manera, no depositar nada se corresponde con una cara triste, un 5 % con un rostro sonriente y un 10 % con un rostro muy alegre.
Es un m¨¦todo para ¡°crear un sentimiento de culpa¡± a aquel cliente que no deje nada de propina, ha asegurado a la agencia Efe el secretario general de Facua-Consumidores en Acci¨®n, Rub¨¦n S¨¢nchez. Asimismo, opina que se trata de una manera de ¡°intentar aprovecharse¡± de los comensales con el objetivo de que ¡°de alguna manera, se convierta en el que paga el plus de un salario demasiado reducido¡±.
?Es legal?
Otra de las cuestiones que han respondido desde Facua-Consumidores en Acci¨®n, una organizaci¨®n no gubernamental dedicada a la defensa de los consumidores, es si se trata de una estrategia l¨ªcita, de acuerdo a la ley. De acuerdo a Rub¨¦n S¨¢nchez, ¡°no es un acto ilegal porque no lo imponen¡±. Sin embargo, s¨ª que ha asegurado que, desde su punto de vista, no puede servir como un ¡°sustituto de un salario decente¡±.
Sobre esta iniciativa tambi¨¦n se han pronunciado desde Hosteler¨ªa de Espa?a, una organizaci¨®n que representa al total de compa?¨ªas que componen este sector. Estos han precisado que no se trata de un acto obligatorio: ¡°Sigue siendo algo voluntario porque en Espa?a no forma parte del sueldo sino que es una costumbre adquirida en la que el cliente muestra su satisfacci¨®n¡±.
?Qu¨¦ opinan los consumidores?
Una vez se han empezado a popularizar este tipo de cuentas, los usuarios han reaccionado a las mismas. Desde la agencia Efe recogen el testimonio de un comensal, Miguel ?ngel Lozano, que se neg¨® a pagarla, en primer lugar, porque pens¨® que se trataba de ¡°una broma¡±. Pero luego ¡°no daba cr¨¦dito¡± cuando lo vio en la cuenta, en la que ¡°adem¨¢s te daban a elegir entre tres opciones¡±, ha expresado.
En las redes sociales, son muchos los usuarios que han compartido su opini¨®n al respecto. Muchos de los comentarios tienen que ver con la negativa de las personas que se encuentran detr¨¢s de los perfiles a pagar esta propina. Uno de estos se ha pronunciado acerca de la idea de que esta propina sirva a modo de compensaci¨®n por los salarios de la hosteler¨ªa.
¡°Pagar sueldos dignos es cosa del empresario. Si voy a pagar lo mismo, prefiero que vaya incluido en el precio. No voy a dar propina para complementar un mal salario. Adem¨¢s, las propinas no cotizan. Si me culpabilizan de las malas condiciones laborales, no vuelvo. Punto¡±, ha indicado en su perfil de Twitter.