Las playas de Espa?a con bandera negra: ?cu¨¢les son, d¨®nde est¨¢n y qu¨¦ significa?
Ecologistas en Acci¨®n otorga 48 banderas negras a las playas costeras espa?olas en su informe Banderas Negras 2022 debido a su contaminaci¨®n y gesti¨®n ambiental.


La organizaci¨®n Ecologistas en Acci¨®n presenta, como cada a?o, su informe Banderas Negras 2022, que recoge los peores casos de contaminaci¨®n costera y la mala gesti¨®n ambiental. De los 48 casos denunciados, cabe destacar que, por primera vez, se ha otorgado una bandera negra al impacto de las cremas de protecci¨®n solar, un importante contaminante en Nerja (M¨¢laga).
Esto se debe a la masificaci¨®n tur¨ªstica en las playas semicerradas de las calas del Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo. Sin embargo, este caso es paradigm¨¢tico. Y es que el impacto de los filtros solares de las cremas de protecci¨®n son un verdadero problema para espacios naturales como este, donde la hidrodin¨¢mica marina es menor.
¡°Importante peligro¡± para la biodiversidad marina
Seg¨²n los ecologistas, los filtros solares que incorporan las cremas de protecci¨®n solar pueden contener sustancias como los disruptores endocrinos, que constituyen un ¡°importante peligro¡± para la biodiversidad marina.
Son playas semiconfinadas, con baja movilidad de la masa marina, donde los qu¨ªmicos presentes en las cremas solares tienen a acumularse con mayor facilidad. Esto, adem¨¢s de suponer un problema para la biodiversidad, tambi¨¦n perjudica a la salud humana.
Causas de las banderas negras
De estas 48 banderas, 14 se han concedido por ¡°vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuraci¨®n¡±, seg¨²n ha recogido Ecologistas en Acci¨®n. Otras 10 corresponden a ¡°la urbanizaci¨®n de la costa que invade el dominio p¨²blico mar¨ªtimo-terrestre¡±, las dos causas m¨¢s abundantes de este a?o.
Por su parte, las ¡°afecciones a la biodiversidad¡± (5 banderas negras), los ¡°dragados y ampliaciones¡± (4), el ¡°desarrollo de zonas industriales costeras¡± (4), la erosi¨®n del litoral (3), la acumulaci¨®n de basuras marinas (3) y otras como la ¡°acuicultura¡± y la ¡°contaminaci¨®n qu¨ªmica¡± (4), son las otras causas que han justificado la concesi¨®n de las banderas negras de este a?o.
La lista de las banderas negras
Andaluc¨ªa
- Almer¨ªa: Cuevas de Almanzor y Costa de Levante de Adra.
- C¨¢diz: Vejer (El Palmar y Mangueta) y Barbate.
- Granada: Playa de La R¨¢bita-El Pozuelo y Playa de La Charca-Salomar.
- Huelva: R¨ªa de Huelva y Playa de La Antilla.
- M¨¢laga: Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo y Litoral de la provincia de M¨¢laga.
Asturias
- Saneamiento industrial R¨ªa de Avil¨¦s y Regasificadora de Xix¨®n.
Cantabria
- Saneamiento del Bajo As¨®n y Aparcamientos de autocaravanas de la costa c¨¢ntabra.
Catalu?a
- Barcelona: Puerto de Barcelona y Aeropuerto de Barcelona.
- Girona: Abarlofarras en calas de la Costa Brava y Pineda d¡¯en Gori.
- Tarragona: Playas de Tarragona y Platja del Trabucador (Sant Carles de la R¨¤pita).
Ceuta
- Litoral frente a la desaladora y bah¨ªa norte de la ciudad y LICES6310002 del Monte Hacho.
Pa¨ªs Vasco
- Bizkaia: R¨ªa de Brabandun, Muskiz y Gernika y Murueta, Reserva de la biosfera de Urdaibai.
- Guipuzkoa: San Sebasti¨¢n y Puerto de Mutriku.
Galicia
- A Coru?a: Minas de San Finx (Lousame) y Dragado de la R¨ªa de O Burgo.
- Lugo: Playa de Arealonga (San Cosme de Barreiros) e Illa Pancha (Ribadeo).
- Pontevedra: Estuario de A Foz (Nigr¨¢n) y Playas de Vigo.
Baleares
- Porto Colom (Mallorca) y Port d¡¯Alcudia (Mallorca).
Canarias
- Santa Cruz de Tenerife: Playa del Charco de la Ara?a (Los Silos) por ambos motivos.
- Las Palmas: Piscifactor¨ªas del Atl¨¢ntico (Yaiza) y Playa de Waikiki (La Goleta).
Melilla
- Vertidos de los cauces de la ciudad y Proyecto de remodelaci¨®n del cuartel Primo de Rivera.
Comunidad Valenciana
- Alicante: Cala de Lanuza y Cala Baeza y Proyecto ¡®Colossus¡¯ de Calpe.
- Castell¨®n: Playa de Les Fonts y Playa del Triador (Vinar¨°s).
- Valencia: Depuradora de Pinedo y Dunas playa de Tavernes.
Regi¨®n de Murcia
- Bah¨ªa de Portman y Sierra Minera y el Mar Menor.
¡°Mucho por hacer¡±
A pesar de la lentitud de las administraciones, existen algunos casos de ¨¦xito gracias a la movilizaci¨®n ciudadana y la concienciaci¨®n con la salud de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos, como es el caso de las iniciativas jur¨ªdicas espoleadas por la presi¨®n social ante la crisis del Mar Menor (Murcia) o las mejoras en las depuradoras de Barbate (C¨¢diz) y Roquetas de Mar (Almer¨ªa).
En el Mar Menor, aunque se han observado ¡°algunas mejoras debido a la presi¨®n social¡±, a¨²n queda ¡°mucho por hacer¡± en este ecosistema que pretende ser el primero de Europa con personalidad jur¨ªdica. La portavoz de Ecologistas en Acci¨®n, ha se?alado que, a pesar de estos avances, ¡°tenemos que hacer hincapi¨¦ en que son actuaciones que entran dentro de las obligaciones de las administraciones¡± y que todav¨ªa ¡°queda mucho por hacer¡±.
Ecologistas en acci¨®n ha explicado que se mantienen las problem¨¢ticas otro verano m¨¢s, tras este an¨¢lisis exhaustivo de los 8.000 kil¨®metros de costas espa?olas, en el que se ha adjudicado una bandera negra por contaminaci¨®n y otra por mala gesti¨®n a cada una de las provincias costeras espa?olas.