Las ¡®palomitas¡¯ ponen en riesgo las playas de Fuerteventura
Se componen por rodolitos, una especie de alga coralina, que est¨¢ llamando la atenci¨®n de miles de turistas.

Las ¡°palomitas¡± vuelven a llenar las playas de Fuerteventura. M¨¢s de seis millones de rodolitos, compuestos por algas coralinas, dan forma a esta especie tan llamativa que est¨¢ atrayendo a miles de turistas para hacerse foros.
Un equipo internacional de investigadores ha realizado un an¨¢lisis de su composici¨®n y hace un llamamiento para que la gente que se acerque a estas playas no las coja, ya que son cruciales para la biodiversidad.
Cient¨ªficos del Instituto Hidrogr¨¢fico de Portugal, Museos de Historia Natural de Stuttgart (Alemania) y Tenerife, Universidad de La Laguna, Universidad de Azores, Williams College de Boston y del Instituto Geol¨®gico y Minero de Espa?a (IGME_CSIC), han realizado el primer estudio detallado de los rodolitos: ¡°Lechos de rodolitos y su transporte terrestre en Fuerteventura¡±, publicado en la revista ¡°Frontiers in Marine Sscience¡±.
Este trabajo, seg¨²n explica a EFE Esther Mart¨ªn-Gonz¨¢lez, conservadora de Paleontolog¨ªa y geolog¨ªa del Museo de Naturaleza y Arqueolog¨ªa de Tenerife, contribuye a incrementar el conocimiento actual sobre los rodolitos en Canarias y ofrecer una base para futuras investigaciones.
?Qu¨¦ son los rodolitos?
Los rodolitos y lechos de rodolitos son n¨®dulos independientes de algas rojas coralinas (Rhodophyta) con una funci¨®n esencial en el ecosistema ya que producen h¨¢bitats estructuralmente complejos que albergan conjuntos distintivos de fauna y flora de gran diversidad.
Los organismos que viven en estos lechos est¨¢n mejor protegidos contra los depredadores, lo que favorece que especies comercialmente importantes, como los peces, crust¨¢ceos o moluscos, se beneficien de la existencia de estos h¨¢bitats. Por eso se considera que los rodolitos son esenciales para el establecimiento y mantenimiento de la biodiversidad.
Con este estudio, los investigadores hacen un llamamiento a todas las personas que se acerquen a estas playas de Fuerteventuras para que no tengan la tentaci¨®n de cogerlos y llev¨¢rselos a casa, ya que esto supone una gran amenaza para estos ecosistemas, ya que los rodolitos muertos contribuyen en los sedimentos que forman las playas contempor¨¢neas.
Esta especie es resistente a una gran variedad de perturbaciones ambientales, aunque pueden verse afectados por tormentas, recolecci¨®n, acidificaci¨®n de los oc¨¦anos o el calentamiento global.
Miles de ejemplares por metro cuadrado
Para el estudio se recolect¨® un n¨²mero limitado de rodolitos en Caleta del Bajo de Mejillones, Majanicho, Playa El Hierro y Caleta de Beatriz. Los resultados muestran que un dep¨®sito de playa, compuestos por rodolitos varados, puede acumular hasta 5.000 ejemplares por metro cuadrado, aunque solo una cuarta parte de ellos est¨¢n enteros. El 65% est¨¢n rotos o desgastados y el 10% de ellos est¨¢n cubiertos de guijarros de basalto.
La presencia de rodolitos contribuye a la formaci¨®n de las playas modernas que conocemos a d¨ªa de hoy y, cada vez, es m¨¢s com¨²n que las olas del mar transporten estos lechos como carga de fondo o en suspensi¨®n o adheridos a algas flotantes, por lo que es muy importante mantener su conservaci¨®n, aunque de momento poco se sepa de esta especie.