Las grandes ciudades que pueden desaparecer en un futuro
La ONU advierte de que la subida del nivel del mar podr¨ªa arrasar numerosas poblaciones costeras en las pr¨®ximas d¨¦cadas.

Es una amenaza que los ecologistas enarbolan constantemente. Si no se frenan los efectos de la emergencia clim¨¢tica, la subida del nivel del mar podr¨ªa redibujar el mapamundi de forma terror¨ªfica. Aunque, por mucho que se repita esta descorazonadora perspectiva, parece que el mundo no termina de tom¨¢rsela en serio. No obstante, la posibilidad es muy real. Y cada vez m¨¢s , de hecho. Todo apunta a que, salvo cambio colectivo de rumbo, en apenas un pu?ado de d¨¦cadas habr¨¢ poblaciones parcial o completamente enterradas bajo el agua.
El motivo es, fundamentalmente, el deshielo de zonas como la Ant¨¢rtida o Groenlandia. Este aumento repentino del caudal mar¨ªtimo puede provocar la subida del nivel del mar en varios cent¨ªmetros (o incluso metros). Las ciudades costeras que se encuentran a poca altitud ser¨ªan las primeras v¨ªctimas de este cambio ambiental tan agresivo. Millones podr¨ªan perder sus casas y ver c¨®mo el sitio donde nacieron, se criaron y vivieron simplemente deja de existir poco a poco. Huelga decir que esto desencadenar¨ªa, adem¨¢s, una crisis migratoria sin precedentes. Ser¨ªa una reordenaci¨®n del mundo extremadamente traum¨¢tica.
Las Naciones Unidas han puesto la lucha contra el calentamiento global en la c¨²spide de sus prioridades pol¨ªticas. El ¨®rgano supranacional tiene la ingente ¡ªy a menudo frustrante¡ª misi¨®n de adoptar una posici¨®n conciliadora de arbitraje internacional para conseguir que pa¨ªses con intereses enfrentados remen en una misma direcci¨®n. No siempre consiguen sus objetivos, pero el secretario general de la instituci¨®n, Antonio Guterres, se ha ganado el respeto y el o¨ªdo de mandatarios de todo el mundo. Aunque, quiz¨¢s, esto no es suficiente.
El gran anhelo de la ONU es hacer entender al mundo que la ¨²nica salida posible es la de la unanimidad. De no adscribirse decididamente a una pol¨ªtica com¨²n contra las emisiones de carbono, las consecuencias podr¨ªan ser irreversibles. Un estudio de la publicaci¨®n cient¨ªfica Nature se?ala que la fecha para la que se debe conseguir emisiones netas de carbono cero antes de que sea demasiado tarde es el a?o 2060. Parece lejano, pero es ingente tambi¨¦n el camino por recorrer.
El mundo bajo amenaza
Guterres, que antes de ocupar su cargo actual fue durante casi siete a?os primer ministro de Portugal, se ha distinguido siempre por su defensa de las pol¨ªticas igualitaristas como v¨ªa para alcanzar los objetivos globales. La ONU tiene la determinaci¨®n de trazar un plan que asegure la transici¨®n ecol¨®gica hacia un sistema productivo m¨¢s sostenible pero, al mismo tiempo, garantizar el desarrollo de las econom¨ªas emergentes. Por lo tanto, el reto encontrar un encaje para estos objetivos que permita el consenso y la transversalidad pol¨ªtica.
La alternativa podr¨ªa ser fatal, tan y como recuerda constantemente el mandatario de la ONU, que en varias ocasiones ha avisado del escenario terrible e incierto que se abrir¨ªa si se termina por cumplir la fatal profec¨ªa del deshielo. Algunas de las ciudades m¨¢s grandes e importantes del mundo podr¨ªan simplemente desaparecer del mapa y ser engullidas por el mar. Lugares como El Cairo, Shangh¨¢i, Los ?ngeles, Buenos Aires, Bombay o Londres (entre muchos otros sitios) estar¨ªan bajo amenaza directa. Los datos evidencian que esto es una carrera a contrarreloj.