La t¨¢ctica ilegal rusa de los ¡®barcos fantasma¡¯
El Kremlin saca el grano ucraniano del pa¨ªs de forma ilegal: apagan los transpondedores de sus embarcaciones para evitar ser localizados y poder cargar sus buques con cereal de Kiev.

Una investigaci¨®n de El Pa¨ªs indica la existencia de al menos una veintena de buques rusos y sirios que apagan los sistemas de navegaci¨®n para no ser detectados y sacar de forma ilegal el trigo de los territorios que han ocupado en Ucrania. A pesar de que Mosc¨² y Kiev negocian para enviar todo el grano que se almacenan en ciudades portuarias ucranianas tomadas por Rusia, el Kremlin lo ha ido confiscando durante los ¨²ltimos meses.
En junio, el carguero ruso Matros Koshka desapareci¨® de los radares en mitad del mar Negro. Tambi¨¦n lo hizo en junio el Laodicea, un mercante sirio. En abril fue el buque ruso Nadezhda, tambi¨¦n ruso. Ninguno sufri¨® accidentes. Lo hicieron para hacer desaparecer su rastro y volver a aparecer d¨ªas despu¨¦s.
Cuando entran en el mar Negro, estos buques desconectan el transpondedor, un dispositivo que env¨ªa su posici¨®n al Sistema de Identificaci¨®n Autom¨¢tica). Su uso es obligatorio seg¨²n la Organizaci¨®n Mar¨ªtima Internacional. La investigaci¨®n de El Pa¨ªs ha analizado los datos de navegaci¨®n de una veintena de buques durante los ¨²ltimos tres meses, as¨ª como im¨¢genes satelitales y fotograf¨ªas de activistas y observadores de algunos puertos ucranianos.
Rusia requisa las hect¨¢reas de cultivo
As¨ª, se han identificado al menos 16 embarcaciones relacionadas con el tr¨¢fico ilegal del grano ucraniano. Seg¨²n Kiev, estas pr¨¢cticas ya suponen el robo de 500.000 toneladas de cereal. Pero Rusia tambi¨¦n ¡®requisa¡¯ las fincas en las que se cultiva el grano.
Uno de los casos es el de Petro Melnik, director y copropietario de Agricom Group, una empresa de la provincia ocupada de Lugansk. Cuando las Fuerzas Armadas de Rusia llegaron a sus fincas, explicaron a los agricultores que la administraci¨®n de estas cambiaba de empresa. 11.500 hect¨¢reas de trigo, ma¨ªz y girasol pasar¨ªan a manos rusas. Melnik explica que algunos de los agricultores le avisaron, y que no ha vuelto a saber nada de ellos: ¡°Con toda probabilidad habr¨¢n saqueado todo y lo habr¨¢n transportado para exportarlo¡±.
Las rutas utilizadas por Rusia
El Pa¨ªs ha identificado cuatro rutas desde donde Rusia confisca el grano de Ucrania: desde Sebastopol hasta los puertos de Turqu¨ªa o los de Siria, desde Kerch hasta Samsun (Turqu¨ªa), desde los puertos de Crimea a Rusia y desde puertos de Crimea hasta Kerch, donde transfieren la mercanc¨ªa a buques de diferentes pa¨ªses.
Por ejemplo, se ha encontrado un buque con bandera paname?a y operado por una naviera de Emiratos ?rabes Unidos. Otras de las embarcaciones identificadas son operadas directamente por empresas estatales rusas sancionadas por Estados Unidos y la Uni¨®n Europea.