La revolucionaria propuesta de Portugal en materia de vivienda que afecta a pisos tur¨ªsticos
El gobierno luso ha eliminado los visados de oro, que conceden permisos de residencia a extranjeros que invierten en vivienda, y proh¨ªbe la concesi¨®n de nuevas licencias para pisos tur¨ªsticos.

El alto precio de la vivienda, sumado a otros problemas como la especulaci¨®n urban¨ªstica y el crecimiento del n¨²mero de alojamientos tur¨ªsticos, ha llevado al Gobierno portugu¨¦s a legislar en esta materia con el objetivo de facilitar el acceso a la ciudadan¨ªa portuguesa.
Una propuesta que se une a la del Ayuntamiento de Lisboa, que trabaja para cumplir con el objetivo de limitar los cambios de vivienda de uso residencial a uso tur¨ªstico. En este sentido, el Ejecutivo presidido por el Primer Ministro portugu¨¦s, Antonio Costa, ha eliminado los denominados ¡®visados de oro¡¯ que se conceden a los extranjeros que inviertan en vivienda o creen negocios en el pa¨ªs portugu¨¦s. Sin embargo, no es la ¨²nica ya que la otra medida afecta a los pisos tur¨ªsticos.
Con respecto a estos ¨²ltimos, el gobierno ha prohibido la concesi¨®n de nuevas licencias con el objetivo de ¡°frenar la carest¨ªa de la vivienda¡±. En Lisboa y Oporto, las dos principales ciudades del pa¨ªs vecino, el precio de la vivienda aument¨® un 20%. Con este plan de choque, cuya inversi¨®n alcanza los 900 millones de euros y otra cantidad adicional para la construcci¨®n de vivienda p¨²blica en 2026, el gobierno luso pretende acabar con la especulaci¨®n y la proliferaci¨®n de pisos tur¨ªsticos.
Por otra parte, el Gobierno de Portugal confirm¨® el aumento de la oferta del alquiler y anunci¨® su compromiso para ofrecer ayudas a la hora de pagar la hipoteca, ante la subida de los intereses. ¡°Los pisos tur¨ªsticos tuvieron muchos efectos positivos para revitalizar nuestras ciudades, pero tambi¨¦n tienen impactos negativos como la subida de precios¡±, mencion¨® Costa. El refuerzo del parque p¨²blico de vivienda supone el otro gran objetivo de la pol¨ªtica anunciada por el gobierno portugu¨¦s.
Seg¨²n inform¨® la ministra de Vivienda, Marina Gon?alves, el objetivo pasa por conseguir ¡°condiciones de vivienda a precios compatibles con los ingresos de las personas¡±. Se prev¨¦ que la nueva ley incluya un techo m¨¢ximo de subida para nuevos contratos de arrendamiento, as¨ª como el alquiler de las viviendas desocupadas. En cuanto a estos alquileres, el Estado podr¨¢ alquilarlos para subarrendarlos durante cinco a?os y actuar como mediador inmobiliario.
Las licencias concedidas a pisos tur¨ªsticos ser¨¢n revisadas en Portugal en el a?o 2030, y desde entonces se evaluar¨¢n cada cinco a?os. La nueva ley recoger¨¢ un impuesto para los propietarios de estas vivienda, por lo que el dinero ingresado de este gravamen ir¨¢ destinado a financiar pol¨ªticas de vivienda, principalmente las que se han incluido en la nueva normativa.
Legislaci¨®n espa?ola en materia de viviendas de uso tur¨ªstico
En Espa?a no hay legislaci¨®n vigente a nivel nacional de viviendas de uso tur¨ªstico o alquiler vacacional, ya que cada Comunidad Aut¨®noma es la responsable de regular y legislar en este asunto. En nuestro pa¨ªs, seg¨²n los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica a finales de 2020, el n¨²mero de viviendas tur¨ªstica supera los 321.000. Por comunidades aut¨®nomas Andaluc¨ªa, Catalu?a y Comunidad Valenciana son las regiones que acumulan la mayor¨ªa de los apartamentos tur¨ªsticos espa?oles.