La retenci¨®n en la n¨®mina necesaria para que no salga a pagar en la Renta
Las retenciones est¨¢n reguladas en funci¨®n de los tramos de salario bruto. Si estas son menores de lo que corresponde y fija la Agencia Tributaria, saldr¨¢ a pagar.
![Archivo - Una trabajadora de la Oficina de la Agencia Tributaria en la Calle Guzmán el Bueno de Madrid atiende a dos personas](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/3KP6A2OBPRKY7O6VCMTHAOKOGM.jpg?auth=a8a7147accfe3f8d66881bdf2fa9d899841c4099564e05b95d058fd2646547bc&width=360&height=203&smart=true)
Pese a que faltan poco m¨¢s de un mes para que comience la campa?a de la Declaraci¨®n de la Renta correspondiente al a?o 2022, es imprescindible conocer cu¨¢les son las retenciones que se deben realizar en funci¨®n del salario bruto que cobre el contribuyente, que es el aspecto fundamental del IRPF.
Las retenciones dependen de diferentes factores, como por ejemplo el salario, la situaci¨®n familiar del trabajador, el tipo de contrato y la duraci¨®n del mismo. La Agencia Tributaria es la responsable de fijar cada a?o las retenciones por tramos de ingresos, por lo que suelen variar, y siempre se aplican sobre el salario bruto, es decir, la remuneraci¨®n total que percibe el trabajador antes del pago de impuestos, cotizaciones sociales y otros descuentos.
De hecho, es obligatoria su aplicaci¨®n en la n¨®mina de todos los trabajadores, que no podr¨¢n decidir cu¨¢l ser¨¢ la retenci¨®n que deba aplicar a su salario bruto. La retenci¨®n est¨¢ subdivida en dos partes. La primera, el porcentaje que se retiene a nivel estatal y cuya recaudaci¨®n va a las arcas del Estado. Por otro, el porcentaje de retenci¨®n realizado a nivel auton¨®mico y recaudan las comunidades aut¨®nomas. En este 2023, ambas retenciones coinciden salvo en el ¨²ltimo tramo.
Para los contribuyentes con ingresos brutos superiores a los 300.000 euros, la retenci¨®n estatal es superior a la auton¨®mica, del 24% y del 22,5%, respectivamente. La retenci¨®n total para las personas incluidas en este tramo de ingresos llega al 47%. Las personas con ingresos entre los 0 euros y los 12.450 euros, tendr¨¢n una retenci¨®n total del 19% (9,5% estatal y 9,5% auton¨®mico).
Tramos de ingresos (euros) | Tipo estatal | Tipo auton¨®mico | Total |
---|---|---|---|
0 - 12.450 euros | 9,5% | 9,5% | 19% |
12.450 - 20.200 euros | 12% | 12% | 24% |
20.200 - 35.200 euros | 15% | 15% | 30% |
35.200 - 60.000 euros | 18,5% | 18,5% | 37% |
60.000 - 300.000 euros | 22,5% | 22,5% | 45% |
M¨¢s de 300.000 euros | 24,5% | 22,5% | 47% |
En cuanto al resto de retenciones, para ingresos comprendidos en una horquilla de 12.450 y 20.200 euros ser¨¢ del 24%. Para salarios brutos de entre 20.200 euros y 35.200 euros, en este 2023 ser¨¢ del 30%. Los sueldos comprendidos entre los 35.200 euros y los 60.000 euros tendr¨¢n una retenci¨®n total del 37%, que subir¨¢ hasta el 45% para rentas entre 60.000 y 300.000 euros.
Si la retenci¨®n realizada es menor al total establecido, sale a pagar
La Declaraci¨®n de la Renta saldr¨¢ a pagar siempre y cuando se hayan realizado retenciones por debajo del l¨ªmite establecido en cada tramo, y saldr¨¢ a devolver si las retenciones son superiores a cada porcentaje fijado por Hacienda. Es decir, si a una persona que cobra entre 0 y 12.450 euros se le retiene un porcentaje menor del 19%, le saldr¨¢ a pagar, mientras que si sucede lo contrario, Hacienda le devolver¨¢ dinero.