La respuesta de los sindicatos a D¨ªaz Ayuso sobre dejar propina en los bares
La Comunidad de Madrid lanz¨® la campa?a ¡°ha llegado la hora de volver a hacer sonar las campanas de nuestros bares y restaurantes¡±.

La apuesta de la Comunidad de Madrid por la hosteler¨ªa se mantiene firme. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D¨ªaz Ayuso, lanz¨® la campa?a denominada ¡°ha llegado la hora de volver a hacer sonar las campanas de nuestros bares y restaurantes¡±.
Una iniciativa que tiene como objetivo fomentar y evitar el olvido de un h¨¢bito com¨²n y frecuente tanto en bares como en restaurantes, como es el de dejar propina una vez queda pagada la cuenta y ayudar a los hosteleros a que aumenten sus ingresos. De este modo, dicha campa?a supone una prolongaci¨®n de la campa?a ¡°Madrid es libertad¡±, impulsada en plena pandemia, para salvar la hosteler¨ªa, que supone un 7% del PIB auton¨®mico madrile?o.
¡°Son las clases de piano del hijo de Elena. Es el regalo de cumplea?os con el que, un a?o m¨¢s, Roberto ha vuelto a sorprender a Concha. Son los estudios de Sof¨ªa para perfeccionar su ingl¨¦s. Porque ellos son los que nos hacen la vida un poco m¨¢s f¨¢cil y alegre. Son las propinas las que hacen posibles esos peque?os sue?os de quienes nos atienden cada d¨ªa. Las propinas que dejamos en nuestros bares y restaurantes. Para nosotros es un peque?o gesto, pero para ellos es el ¡®extra¡¯ que les permite llegar a esas ilusiones tan necesarias¡±.
Es el mensaje que conten¨ªa el v¨ªdeo en el que aparecen diferentes escenas relacionadas con la hosteler¨ªa, y entre cada una de ellas, el protagonista hace sonar la campana una vez que el cliente ha dejado monedas como propina. ¡°Porque ha llegado la hora de volver a hacer sonar las campanas de nuestros bares y restaurantes¡±, finaliza el v¨ªdeo con el hashtag ¡®#YoDejoPropina¡¯.
Con respecto al sector, en Madrid contaba antes de la pandemia por coronavirus con un total de 34.426 establecimientos, y una facturaci¨®n de 17.835 millones de euros, lo que supon¨ªa el 4,3% de la riqueza regional. Un total de 220.600 personas trabajaban en este sector. Tras la pandemia, el n¨²mero de empleados disminuy¨® hasta los 179.000 trabajadores.
¡°Son las condiciones de vida dignas, las que hacen posible cumplir nuestros sue?os¡±
Como respuesta al v¨ªdeo de campa?a publicitaria de la Comunidad de Madrid, los sindicatos han respondido de esta manera al Gobierno regional. As¨ª respondi¨® a la campa?a CC.OO en sus redes sociales. ¡°Son los derechos, los salarios, las condiciones de vida dignas, las que hacen posible cumplir nuestros sue?os¡±, mencionaron junto al hashtag ¡®#LuchaPorEllos¡¯.
Una respuesta que contrasta con la decisi¨®n de UGT de recurrir el a?o pasado la decisi¨®n de una empresa de prohibir el recibo de propinas. ¡°Suprimir propinas elimina los ingresos extra y el reconocimiento moral del cliente hacia el trabajador o trabajadora¡±, defendi¨® este sindicato en 2021.