La Polic¨ªa alerta de una estafa a los clientes del Banco Santander
El Cuerpo ha informado a trav¨¦s de Twitter de una nueva pr¨¢ctica de phishing para robar datos personales y econ¨®micos de los clientes de la entidad bancaria.

Las pr¨¢cticas de phishing, m¨¦todo a trav¨¦s del cual los ciberdelincuentes pretende hacerse con los datos personales y bancarios de cualquier persona, son cada vez m¨¢s recurrentes. Esta vez la Polic¨ªa Nacional ha advertido de una estada a los clientes del Banco Santander.
De hecho, los hackers proceden al robo de datos mediante la suplantaci¨®n de la identidad de una instituci¨®n, empresa conocida, o incluso de un organismo p¨²blico, para provocar que las v¨ªctimas caigan en la trampa. Un hecho que tambi¨¦n ha sucedido de forma reciente con otras entidades bancarias como el BBVA, servicios como Correos e incluso con empresas reconocidas como Coca Cola. El m¨¦todo utilizado por los ciberdelincuentes en todos estos casos, siempre ha sido el mismo.
¡°Aviso de un problema con tu tarjeta, pinchar en un enlace sospechoso y mal escrito, con sensaci¨®n de inmediatez. Todas estas se?ales gritan que es un phishing. No piques¡±, escribi¨® el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa en sus redes sociales en un tuit en el que adjuntaba una imagen de un prototipo de mensaje de texto o correo electr¨®nico en el que se avisa a los clientes del Banco Santander que su tarjeta ha sido suspendida.
En este caso, los ciberdelincuentes se dirigen a sus v¨ªctimas haci¨¦ndose pasar por el banco advirtiendoles de que su tarjeta ha sido utilizada ilegalmente. ¡°Hemos investigado que alguien ha utilizado su tarjeta sin permiso. Haga clic en el enlace a continuaci¨®n para abrir una ventana segura del navegador y siga las instrucciones para proteger su tarjeta del fraude. Si esto no se completa dentro de las 24 horas, se pedir¨¢ que suspendamos su tarjeta de manera indefinida ya que puede usarse con fines fraudulentos¡±.
? Aviso de un problema con tu tarjeta ?
— Polic¨ªa Nacional (@policia) October 2, 2022
? Pinchar en un enlace sospechoso
? Mal escrito
? Sensaci¨®n de inmediatez
Todas estas se?ales gritan que es un #phishing ?#NoPiques pic.twitter.com/qboRUCAyJI
Justo debajo de este mensaje de texto, figura un bot¨®n que redirige al ¨¢rea de clientes del Santander. Sin embargo, no es la URL oficial de la entidad bancaria, sino una p¨¢gina web fraudulenta similar a la oficial y que es utilizada por los ciberdelincuentes para robar los datos personales y bancarios, de modo que pueden operar sin tu consentimiento.
Recomendaciones para no caer en el enga?o
Comprobar la direcci¨®n de correo electr¨®nico del remitente, la ortograf¨ªa utilizada por el mismo en el mensaje de texto, no entrar en los hiperv¨ªnculos o enlaces de correos sospechosos y no descargar aplicaciones de origen dudoso, son algunos de los consejos que ofrecen los expertos en ciberseguridad para no caer en la trampa, como es el caso de la firma Innotec Security.
De hecho, sucede lo mismo con otro tipo de mensajes de texto en los que se informa de premios de sorteos en los que no particip¨®, ofertas de trabajo para las que no aplic¨®, multas que debe pagar que no le constan, avisos importantes de empresas con las que no tiene contratado ning¨²n servicio... Tambi¨¦n ten cuidado con los correos amenazantes: bloqueo de cuentas, deudas e inclusive amenazas legales son los que a los hackers les gusta usar.