La OMS apunta en qu¨¦ puede convertirse la COVID en los pr¨®ximos a?os
El jefe de los programas de urgencia de la OMS, Michael Ryan, asegura que tendr¨¢ un impacto similar al de la actual gripe estacional.

Tres a?os han pasado ya desde el inicio de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. A estas alturas de marzo en 2020 viv¨ªamos los primeros d¨ªas de confinamiento en Espa?a, con muchas dudas sobre cu¨¢nto durar¨ªa y las consecuencias sociales y econ¨®micas que tendr¨ªa en nuestras vidas. Despu¨¦s de este tiempo la COVID ha acabado con la vida de 6,8 millones de personas, especialmente en los primeros meses de emergencia sanitaria, cuando no hab¨ªa forma de proteger al sistema inmunitario del virus.
Con las vacunas la cosa cambi¨® y su impacto, tanto en n¨²mero de contagios y de fallecimientos, se vio reducido a algunas oleadas de contagios puntuales. Los ¨²ltimos meses, pese al repunte de contagios en China tras dejar atr¨¢s su pol¨ªtica de ¡®COVID cero¡¯, han supuesto un punto de inflexi¨®n. As¨ª lo asegur¨® recientemente la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), quien ahora afirma que pronto esta pandemia ser¨¢ una amenaza similar a la de la gripe estacional.
¡°Llegamos a un punto en que podemos considerar el covid-19 de la misma forma que consideramos la gripe estacional, es decir una amenaza para la salud, un virus que seguir¨¢ matando, pero un virus que no perturba nuestra sociedad o nuestros sistemas hospitalarios¡±, asegura el jefe de los programas de urgencia de la OMS, Michael Ryan. La organizaci¨®n, adem¨¢s, espera poder rebajar el nivel de alerta m¨¢xima por la pandemia a lo largo de este a?o.
La ¡°mejor posici¨®n¡± en toda la pandemia
Junto a Ryan compareci¨® tambi¨¦n el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, qui¨¦n manifest¨® su satisfacci¨®n por los ¨²ltimos datos sobre la pandemia. ¡°Por primera vez, el n¨²mero semanal de decesos registrados en las ¨²ltimas cuatro semanas fue inferior al que se registr¨® cuando usamos por primera vez la palabra ¡®pandemia¡¯, hace tres a?os¡±.
Una cifra que, de acuerdo con Tedros, supone estar en una ¡°posici¨®n mucho mejor que en cualquier otro momento de la pandemia¡±. Para este a?o 2023 la OMS espera poder rebajar el nivel de alerta, decretado el 30 de enero de 2020 tras la explosi¨®n de casos en China, cuando por entonces se hablaba de una neumon¨ªa de origen desconocido.
En dicha fecha se decret¨® la ¡°emergencia de salud p¨²blica internacional¡±, y poco m¨¢s de un mes ¨¦sta se elev¨® a la categor¨ªa de pandemia. ¡°Declaramos la emergencia sanitaria mundial para incitar a los pa¨ªses a tomar medidas m¨¢s decisivas, pero no todos lo hicieron¡±, concluye Tedros.