La OCU detecta ars¨¦nico en el arroz: las variedades donde est¨¢ m¨¢s presente
La Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 136 muestras de arroz y productos a base de este cereal. El arroz integral y tortitas, entre los productos con mayor nivel.
La Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un an¨¢lisis de 136 muestras de arroz y de otros productos elaborados a base de este cereal para detectar si cuentan con niveles de ars¨¦nico, un metal presente en la naturaleza como consecuencia de la actividad industrial.
Seg¨²n un informe de la EFSA publicado hace dos a?os, tanto el arroz integral como las tortitas eran los dos productos que registraron un mayor nivel de ars¨¦nico. Un hecho que ahora tambi¨¦n ha corroborado la propia OCU, que tambi¨¦n ha se?alado a otros productos como los fideos, los cereales de desayuno, las papillas de cereales, el arroz blanco y los tarritos infantiles entre los que cuentan con nivel de ars¨¦nico, aunque en menor medida que los dos primeros productos mencionados.
¡°Aunque la cantidad de ars¨¦nico detectada est¨¢ por debajo de los valores actualmente permitidos por la normativa, podr¨ªan ser excesivos si se toma como referencia el valor de 0,3 ?g diarios por kilo de peso corporal, el m¨¢s estricto de los que establece la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)¡±, explic¨® la organizaci¨®n. En este sentido, tambi¨¦n se?alaron cu¨¢les deben ser las cantidades recomendadas de arroz integral y tortitas en funci¨®n del peso de cada persona.
Con respecto al ars¨¦nico, la OCU se?al¨® que las actividades humanas industriales y agr¨ªcolas ¡°contribuyen a que aumente en alimentos como el arroz, bien porque se deposita en el suelo o porque est¨¢ presente en el agua de riego¡±. Seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), su peligro para la salud p¨²blica ¡°reside en la utilizaci¨®n de agua contaminada para beber, preparar alimentos y regar cultivos alimentarios¡±.
Una exposici¨®n prolongada al ars¨¦nico a trav¨¦s del consumo de agua y alimentos contaminados, puede causar c¨¢ncer y lesiones cut¨¢neas, seg¨²n la OMS. Tambi¨¦n se ha asociado a enfermedades cardiovasculares y diabetes. La OCU ha avisado que ¡°no se trata de alarmar¡±, sino de ¡°ser conscientes¡± de los riesgos que puede tener tomar regularmente elevadas cantidades de un determinado alimentos susceptibles de contener sustancias contaminantes.
Por ¨²ltimo la Agencia Espa?ola de Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n (AESAN), recoge en su p¨¢gina web que la exposici¨®n global de ars¨¦nico inorg¨¢nico en la dieta, teniendo en cuenta todas las fuentes posibles (no solo el arroz), se sit¨²a dentro del rango de la BMDL01, lo que supone un margen de exposici¨®n (MOE) peque?o o inexistente, por tanto, no se descarta un riesgo para la salud de ciertos consumidores.