Las empresas a las que la OCU ha denunciado por reduflaci¨®n
La organizaci¨®n pone en conocimiento de la CNMC los casos de Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulip¨¢n y Campofr¨ªo, que ofrecen menos cantidad por el mismo precio.

El fen¨®meno de la reduflaci¨®n est¨¢ muy presente en algunas de las marcas de alimentaci¨®n. Esta t¨¦cnica, que consiste en dar menos cantidad de un producto al mismo precio, ha sido denunciada por la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) ante la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). ¡°Es la respuesta de muchas compa?¨ªas al creciente y constante incremento de precios. Pagar lo mismo por menos es en realidad una subida enmascarada de precios¡±, se?ala la OCU en un comunicado.
Por tanto, y tras detectar que un 7% de la cesta tipo est¨¢ sujeta la reduflaci¨®n, denuncia ante la CNMC a Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulip¨¢n y Campofr¨ªo. La CNMC deber¨¢ determinar si esta f¨®rmula aplicada por las citadas marcas de alimentaci¨®n supone una pr¨¢ctica que pueda alterar la competencia de forma desleal, pues supone una falta de transparencia para los consumidores.
La OCU, que se?ala que los consumidores compran ¡°enga?ados¡± al no tener informaci¨®n sobre la subida de los precios en relaci¨®n a la cantidad que compran. Adem¨¢s de la denuncia, el organismo lo pondr¨¢ en conocimiento del Ministerio de Consumo, para su estudio de una posible implantaci¨®n de medidas con las que los fabricantes est¨¦n obligados a mejorar la informaci¨®n que ofrecen a los consumidores sobre el precio y la cantidad de sus productos.
Una pr¨¢ctica ¡°opaca¡±
La OCU, m¨¢s all¨¢ de la legalidad de esta t¨¦cnica, critica unas pr¨¢cticas que considera ¡°opacas¡±, puesto que en la mayor¨ªa de los casos se trata de modificaciones que resultan casi imperceptibles para los consumidores, por lo que consideran que se deber¨ªan advertir. Desde la organizaci¨®n, denuncian que el incremento en los costes de la energ¨ªa y materias primas ha provocado una ¡°importante¡± subida en los precios de bienes y servicios.
Y de esta forma, para evitar posibles penalizaciones por una subida de precio, algunas empresas aplican lo que se conoce como reduflaci¨®n. Aunque desde el punto de vista de la informaci¨®n en el envase y el etiquetado de los productos se cumple con la normativa, la OCU considera que puede ser desleal, al no haber una comunicaci¨®n clara hacia el consumidor. ¡°El consumidor no tiene una informaci¨®n completa sobre la verdadera naturaleza y caracter¨ªsticas del producto, induci¨¦ndole a tomar decisiones err¨®neas que pueden afectar a los fabricantes que suben de forma clara el precio¡±.