La moneda de 20 c¨¦ntimos que puede valer 1.500 euros
Se busca una pieza de coleccionista que puede rondar los 1.500 euros seg¨²n se ha podido comprobar en varias webs de subastas: una moneda de 20 c¨¦ntimos cuyo valor puede ser muy superior a lo que representa.

Al coger una moneda cualquiera, nadie tiende a mirar por detr¨¢s, ver el a?o, la cara o lo que puede significar. En l¨ªneas generales, en la mayor¨ªa de los casos, lo normal es que no guarde ning¨²n secreto, pero, en caso de mirarlo y si es uno de los afortunados, la moneda que puede tener entre manos puede que posea mucho m¨¢s del valor que representa.
Teniendo esto en cuenta, se puede decir que ya hay nuevo objetivo para aquellos amantes de la numism¨¢tica y cuya pasi¨®n es la de coleccionar y conservar monedas hist¨®ricas y especiales por el motivo que sea. En este caso, la ¡®joya preciada¡¯ es una moneda de 20 c¨¦ntimos fabricada en Espa?a y que presenta varias peculiaridades.
Diferencias
La moneda en cuesti¨®n puede alcanzar un valor de 1.500€ como se puede observar en p¨¢ginas como Ebay. Se trata de una pieza, se cree que ¨²nica, que tendr¨ªa la figura de Miguel de Cervantes en una de sus caras, algo que podr¨ªa parecer algo muy normal, ya que en la mayor¨ªa de monedas aparecen figuras simb¨®licas de cada pa¨ªs.
Pero el motivo real por el que esta pieza se ha convertido en deseo para muchos es que, precisamente, en la cara donde aparece Cervantes, hay un exceso de metal. Este se puede apreciar ubicado en la cara del escritor complutense, al mirar de cerca a la moneda.
Adem¨¢s de esta peculiaridad, para que la moneda sea la buscada, debe figurar que haya sido emitida en 1999 en Espa?a. Si cumple estos requisitos podr¨ªa estar ante una reliquia par aquellos que la desean, y su valor, podr¨ªa rondar los 1.500€.
En varias webs de subastas y comercios electr¨®nicos se puede consultar a cu¨¢nto puede llegar a ascender su valor, aunque de inicio, su precio de salida se sit¨²a en torno a los 200 o 300 euros, algo que puede variar significativamente en funci¨®n del estado de conservaci¨®n en el que se encuentre.