La incre¨ªble comparaci¨®n entre el agujero negro supermasivo m¨¢s grande con el sistema solar
Se llama S5 0014+81, y es el agujero negro m¨¢s grande conocido hasta ahora, dejando en una peque?a mota de polvo en el espacio al sistema solar.

Hasta ahora, el agujero negro m¨¢s grande conocido ahora era TON 618, con 66 mil millones de masas solares, en comparaci¨®n con los 40 mil millones del S5 0014 81 del agujero negro m¨¢s grande.
Ahora se ha descubierto que S5 0014+81 es el agujero negro m¨¢s grande conocido, dejando en una peque?a mota de polvo en el espacio al sistema solar. Se trata de un agujero negro super masivo.
S5 0014+81, The largest known supermassive black hole compared to our entire solar system ? pic.twitter.com/Mn4dgGFrp9
— Latest in space (@latestinspace) August 10, 2022
Tiene una masa de 40 mil millones de soles. Su tama?o f¨ªsico tendr¨ªa un radio de 800 veces la distancia Tierra-Sol, o m¨¢s de 100 mil millones de kil¨®metros. Esto lo convierte en el agujero negro m¨¢s masivo conocido en todo el Universo, tan masivo como la galaxia Triangulum, el tercer miembro m¨¢s grande de nuestro grupo local.
M33 o galaxia Triangulum tiene m¨¢s de 50.000 a?os luz de di¨¢metro y es la tercera galaxia m¨¢s grande del Grupo Local de galaxias tras la de Andr¨®meda (M31) y de la V¨ªa L¨¢ctea. A unos 3 millones de a?os luz de la V¨ªa L¨¢ctea, se cree que M33 es una galaxia sat¨¦lite de la galaxia de Andr¨®meda; por ello, los astr¨®nomos imaginan que cada galaxia tiene seguramente unas vistas espectaculares del sistema estelar de la otra espiral.
En cnuanto al agujero negro super masivo, brillar¨ªa tanto porque grandes cantidades de materia caen en el centro a trav¨¦s de un disco de acreci¨®n, aceler¨¢ndose y produciendo luz. Este objeto se conoce como blazar, la clase m¨¢s brillante de todas las galaxias activas con agujeros negros supermasivos.
Si estuviera ubicado a solo 280 a?os luz de distancia, brillar¨ªa tan intensamente como el Sol en nuestro cielo. Pero en este caso S5 0014+81 est¨¢ a m¨¢s de 22 mil millones de a?os luz de distancia; lo vemos como fue solo que 1.600 millones de a?os despu¨¦s del Big Bang.