La Guardia Civil apunta una nueva estafa a trav¨¦s de correo electr¨®nico
Los ciberdelincuentes env¨ªan un correo fraudulento que acusa a la v¨ªctima de delitos de pornograf¨ªa infantil y le solicitan sus datos.
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha advertido de una nueva estafa que utilizan los ciberdelincuentes en la cual suplantan la identidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, a trav¨¦s de un correo electr¨®nico, acusan a las v¨ªctimas de haber visitado sitios web de pornograf¨ªa infantil.
En el email, los estafadores adjuntan un documento en el que avisan a las v¨ªctimas de que tienen entre 24 y 72 horas para enviar una serie de datos para justificar las acusaciones a las que supuestamente se enfrentan. Si no los env¨ªan, proceder¨¢n a ejercer cargos penales contra la v¨ªctima.
¡°Es posible que si la v¨ªctima responde al correo, los ciberdelincuentes le soliciten una compensaci¨®n econ¨®mica y/o utilicen sus datos para efectuar futuros fraudes¡±, indica la OSI. Para dar mayor credibilidad, el correo viene acompa?ado de un comunicado supuestamente firmado por el Ministerio del Interior, la Polic¨ªa Nacional, la Europol y la Interpol. Entonces ?qu¨¦ debemos hacer si recibimos un correo sospechoso con estas caracter¨ªsticas?
En primer lugar, si no has contestado el correo, m¨¢rcalo como spam y elim¨ªnalo. Pero si has enviado los datos que los estafadores exig¨ªan, la OSI da las pautas a seguir:
- Recopila evidencias, como el correo y los adjuntos, y una vez conseguidas todas las pruebas del fraude, finaliza las comunicaciones con el ciberdelincuente, evitando as¨ª proporcionar m¨¢s informaci¨®n o favorecer que te indique m¨¢s pautas a seguir.
- Acude a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y denuncia y reporta la direcci¨®n de correo u otros medios que se hayan utilizado para la extorsi¨®n y el suceso.
- En los pr¨®ximos meses si quieres comprobar que no se ha compartido informaci¨®n que hayas aportado, puedes buscar dichos datos en la Red. Esta actividad se llama egosurfing.
- Si encontraras informaci¨®n sobre ti en Internet, en buscadores, redes sociales o p¨¢ginas web, puedes solicitar su eliminaci¨®n ejerciendo el derecho al olvido, siguiendo los pasos que indica la Agencia Espa?ola Protecci¨®n de Datos.
Normalmente, estos correos se env¨ªan a trav¨¦s de una cuenta de correo aleatoria, y nunca bajo un email oficial de las autoridades, a pesar de que se identifiquen como ¡®Polic¨ªa Nacional¡¯. Para identificar la estafa, podemos fijarnos en las continuas faltas de ortograf¨ªa que suelen acompa?ar a este tipo de correos.