La Guardia Civil advierte de una nueva estafa: cuidado si te llega este SMS
Una reciente campa?a de phising suplantando a la Seguridad Social se esta extendiendo como nuevo ciberdelito
Desde la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta) est¨¢n advirtiendo de una nueva estafa a trav¨¦s de la mensajer¨ªa m¨®vil. En esta ocasi¨®n, se trata de una campa?a de phising, es decir, t¨¦cnica fraudulenta en internet con la que se pretender captar datos privados de los usuarios seg¨²n explica el significado de este anglicismo la Fund¨¦u.
Corresponde al smishing, variante del phising
Este nuevo ciberdelito consiste en una supuesta suspensi¨®n de la tarjeta sanitaria, de la que la v¨ªctima es notificada por un SMS fraudulento de un usuario que se hace pasar por la Seguridad Social, cometiendo adem¨¢s un delito de suplantaci¨®n de identidad, en este caso a una entidad p¨²blica.
Dentro del mensaje, aparece un enlace en la que redirecciona a una web maliciosa que simula ser la p¨¢gina web oficial del Ministerio de Empleo y Seguridad social, en la que si la v¨ªctima cae en la trampa, facilita sus datos personales.
Entre los datos personales, indican poner la informaci¨®n bancaria, entre la que figura el nombre del titular, el n¨²mero de la tarjeta, la fecha de caducidad y el c¨®digo de seguridad CVV. En este caso, se pide la informaci¨®n bancaria para pagar el env¨ªo de ¡°la nueva tarjeta sanitaria¡±, en la que aparece la posibilidad de env¨ªo por Correos o DHL.
Recomendaciones de la OSI
Para evitar este tipo de ciberdelito, desde la OSI ofrecen una serie de consejos para evitar caer en esta estafa, o en el caso de caer, qu¨¦ hacer para minimizar los perjuicios de la misma, habiendo facilitado informaci¨®n bancaria y datos personales.
En primer lugar, se recomienda intensificar el control sobre los movimientos bancarios de la cuenta asociada a la tarjeta introducida, despu¨¦s de un previo bloqueo del uso de la tarjeta. Adem¨¢s, es aconsejable hacer una captura de pantalla al SMS fraudulento y a la web falsa para utilizarlo en la denuncia ante las autoridades.
Por ¨²ltimo, para evitar una difusi¨®n de datos personales, ser¨ªa apropiado realizar una b¨²squeda a trav¨¦s de Google el nombre del propio usuario, para comprobar que los datos personales no se han difundido a trav¨¦s de internet y evitar nuevas suplantaciones de identidades entre otros delitos.