La foto de la ¡®sonrisa del Sol¡¯ alerta a los cient¨ªficos
Las manchas oscuras que conformar la sonrisa son agujeros coronales, ¡°regiones donde el viento solar r¨¢pido brota hacia el espacio¡±.
El pasado 27 de octubre la NASA comparti¨® una imagen en la que se puede ver al Sol esbozando lo que parece una amplia sonrisa. Sin embargo, estas manchas oscuras que se pueden ver en la fotograf¨ªa son agujeros coronales ¡°y son regiones donde el viento solar r¨¢pido brota hacia el espacio¡±, ha explicado a trav¨¦s de su cuenta de Twitter.
La imagen es del Observatorio de Din¨¢mica Solar de la NASA, que tiene como misi¨®n observar cu¨¢les son las din¨¢micas solares con el objetivo de poder conocer de d¨®nde procede su energ¨ªa y, de esta manera tener un pron¨®stico m¨¢s exacto del clima espacial.
El viento solar no es nada que est¨¦ fuera de lo com¨²n. Se trata de un fen¨®meno astron¨®mico que surge en la capa superficial del Sol, la atm¨®sfera, en algunas ocasiones. Pueden darse dos escenarios, que proceda directo de la atm¨®sfera o que los emita uno de estos agujeros coronales. En este segundo caso, salen despedidos a una velocidad mayor que en la primera de las opciones.
Por norma general, los efectos de este tipo de fen¨®menos no llegan a la Tierra, puesto que la capa de la magnetosfera se encarga de proteger al planeta de las part¨ªculas que desprende el Sol. Sin embargo, puede ocurrir que el planeta sufra las consecuencias de una onda hecha de radiaci¨®n y viento solar fruto de la estrella. Si se da ese caso, puede ocurrir que esas part¨ªculas choquen contra la atm¨®sfera terrestre y se pueda vislumbrar una aurora boreal. Aunque tambi¨¦n pueden darse tormentas solares.
Las tormentas ¡°m¨¢s potentes¡± se dan ¡°con muy poca frecuencia¡±
¡°El Sol est¨¢ produciendo tormentas solares continuamente¡±, ha indicado el astrof¨ªsico solar del CSIC, Luis Bellot, para la revista National Geographic. Y, si bien es cierto que, ¡°a veces ocurren tormentas solares m¨¢s potentes¡± estas se dan ¡°con muy poca frecuencia¡±.
Por lo tanto, aunque el experto destaca la necesidad de ¡°estar preparados¡±, ha lanzado en la entrevista con el medio especializado que ¡°las tormentas solares no son tan peligrosas como nos hacen creer¡±.
Carrington de 1859
La tormenta solar de mayor magnitud jam¨¢s registrada es la de Carrington, sucedida en 1859. Durante este evento, los tel¨¦grafos europeos y norteamericanos sufrieron fallos. Los ciudadanos, por su parte, llegaron a percibir cambios en los mares y se vieron auroras boreales especialmente brillantes en regiones en las que no eran muy comunes.
Si a d¨ªa de hoy se diera un acontecimiento similar los da?os podr¨ªan pasar por alg¨²n apag¨®n o la p¨¦rdida de sat¨¦lites; pero ¡°en ning¨²n caso provocar¨ªa un cataclismo¡±, ha estimado el experto. ¡°Actualmente se han tomado medidas para minimizar todos estos efectos¡±.