La DGT se?ala qu¨¦ coches no tienen que pasar la ITV
La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) contempla modificar a lo largo de este 2023 la frecuencia con la que deber¨¢n pasar los veh¨ªculos hist¨®ricos la ITV.
La Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) va a introducir algunas modificaciones a la normativa relacionada con los veh¨ªculos hist¨®ricos. Uno de estos cambios tiene que ver con la frecuencia con la que deber¨¢n pasar este tipo de veh¨ªculos la Inspecci¨®n T¨¦cnica (ITV). Los ajustes se aprobar¨¢n a lo largo del verano de este 2023 y entrar¨¢n en vigor a partir de este oto?o. As¨ª lo ha explicado el organismo a trav¨¦s de la edici¨®n digital de su revista: Tr¨¢fico.
¡°Tomando como referencia las normativas de Francia, Suecia y Reino Unido¡±, dicen desde la DGT, los veh¨ªculos que fueran fabricados o matriculados por primera vez antes de 1950, quedan exentos de este procedimiento. Dentro de esta norma, ¡°previsiblemente tambi¨¦n se incluir¨¢n¡±, precisan, todos los ciclomotores clasificados como hist¨®ricos y los veh¨ªculos agr¨ªcolas.
El resto de veh¨ªculos deber¨¢n tener la ITV en vigor. Pero, en funci¨®n de su antig¨¹edad, podr¨¢n pasarla hasta cada cuatro a?os. De esta manera, aquellos que tengan entre 20 y 40 a?os tienen que pasar este examen cada dos a?os. Los que son algo m¨¢s viejos y tienen entre 40 y 45 a?os de antig¨¹edad lo pueden hacer cada tres. Y, si el veh¨ªculo tiene m¨¢s de 45 a?os, el plazo para hacerlo asciende hasta los cuatro a?os.
Asimismo, a estos veh¨ªculos, no se les tendr¨¢n en cuenta algunos aspectos mec¨¢nicos o de seguridad que a d¨ªa de hoy son obligatorios a la hora de pasar la revisi¨®n. Por ejemplo, desde la DGT se?alan el caso del cintur¨®n de seguridad. Si los veh¨ªculos ¡°no fueron equipados con ellos de f¨¢brica¡±, los operarios que realicen la ITV no se lo podr¨¢n exigir.
?Se podr¨¢n usar por las ciudades?
¡°La circulaci¨®n de veh¨ªculos hist¨®ricos en zonas urbanas es otro de los asuntos importantes que contempla el nuevo reglamento¡±, se?ala la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico. Y, aunque deber¨¢ ser cada ayuntamiento el que formule la normativa en este aspecto, desde la DGT han instado a las autoridades pertinentes a establecerlas de tal manera que ¡°permitan el acceso y la circulaci¨®n¡± de los veh¨ªculos hist¨®ricos en las Zonas de Bajas Emisiones de los centros de las ciudades.
En cualquier caso, el director t¨¦cnico de la Federaci¨®n Espa?ola de Veh¨ªculos Antiguos y participante en la elaboraci¨®n del nuevo Reglamento de Veh¨ªculos Hist¨®ricos, Francisco Marcos, ha se?alado que los veh¨ªculos hist¨®ricos ¡°no contribuyen significativamente a la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica en las ciudades¡±.
¡°El 80% de los propietarios los usa menos de 30 d¨ªas al a?o¡±, ha precisado, por lo que ¡°debemos proteger estos veh¨ªculos y que se puedan usar de manera ocasional en las ciudades, tambi¨¦n son un atractivo tur¨ªstico¡±, ha concluido.