La carta de la Seguridad Social que van a recibir estos d¨ªas millones de espa?oles
El prop¨®sito de la carta es informar sobre aspectos relevantes de un concepto de especial inter¨¦s para los trabajadores: las cotizaciones.
Millones de espa?oles recibir¨¢n en los pr¨®ximos d¨ªas una carta de la Seguridad Social. El objetivo principal de la misma es informar acerca de algunos aspectos ¡°relevantes¡± de un concepto esencial a la hora de recibir prestaciones: las cotizaciones.
Y es que los organismos p¨²blicos piden un per¨ªodo m¨ªnimo de cotizaci¨®n para beneficiarse de prestaciones como el paro o las pensiones, por lo que conocer cu¨¢l es su situaci¨®n en cada momento es indispensable y resulta de especial relevancia en la vida de los trabajadores.
Pensiones y paro
En relaci¨®n a las pensiones, se debe cotizar durante un m¨ªnimo de 15 a?os. Adem¨¢s, dos de esos quince a?os deben estar comprendidos dentro de los quince a?os inmediatamente anteriores al momento de jubilarse para poder tener derecho a la misma.
Para cobrar el paro, hay que cotizar un m¨ªnimo de 360 d¨ªas en los ¨²ltimos seis a?os anteriores a la situaci¨®n legal de desempleo. Precisamente, la duraci¨®n de la prestaci¨®n depende del tiempo cotizado durante el citado periodo. Esto aparece repartido de la siguiente manera, gracias a una tabla de CuestionesLaborales:
Base de cotizaci¨®n del contribuyente
Adem¨¢s de todo esto, en esta carta de la Seguridad Social se detallar¨¢ cu¨¢les son las bases de cotizaci¨®n del contribuyente a lo largo de su vida laborable. Y es que esta es una variable clave parar calcular el importe de las prestaciones contributivas.
M¨¢s concretamente, las bases de cotizaci¨®n tienen especial relevancia a la hora de determinar la cuant¨ªa de la pensi¨®n de jubilaci¨®n, debido a que es el dato a trav¨¦s del que se halla la base reguladora. Pese a que estas bases suelen ser mayores en aquellos salarios m¨¢s altos, cualquier trabajador que desee obtener esta informaci¨®n puede hacerlo solicitando un informe de su caso particular.
?C¨®mo se calcula?
Para ello, deber¨¢ acceder al portal de la Seguridad Social, introducir los datos personales (nombre, apellidos, n¨²mero de DNI, fecha de nacimiento, domicilio y correo electr¨®nico) y concretar qu¨¦ per¨ªodo es el que nos interesa conocer. En pocos d¨ªas, el solicitante recibir¨¢ una carta con las bases del plazo espec¨ªfico y la situaci¨®n respecto a su cotizaci¨®n como trabajador.
La operaci¨®n para cifrar la base reguladora es la siguiente: dividir entre 350 las bases de cotizaci¨®n del individuo durante los 300 meses (25 a?os) inmediatamente anteriores al mes previo en el que se causa el derecho a la pensi¨®n. Sin embargo, con la nueva reforma de las pensiones se dar¨¢ la alternativa de ejecutar el c¨¢lculo teniendo en cuenta los ¨²ltimos 29 a?os (eliminando los dos peores).