La alerta de EEUU sobre el enterovirus D68: qu¨¦ es, y qu¨¦ s¨ªntomas tiene
Se trata de un virus respiratorio que afecta a los ni?os. Se identific¨® por primera vez en 1962 y en los ¨²ltimos meses se ha producido un aumento de casos.

Los Centros para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) han detectado la propagaci¨®n de un virus respiratorio que afecta, principalmente, a los ni?os. Se trata del EV-D68.
Este virus, que apareci¨® por primera vez en California en 1962, provoca enfermedades respiratorias con s¨ªntomas leves parecidos a los de un refriado, pero que, en raras ocasiones, causa debilidad muscular o par¨¢lisis e, incluso, puede llegar a desencadenar en una afecci¨®n neurol¨®gica grave similar a la poliomielitis, llamada mielitis fl¨¢cida aguda (AFM).
El enterovirus D68 (EV-D68) es uno de los m¨¢s de 100 tipos de enterovirus no poliomiel¨ªticos, seg¨²n se?alan los CDC. Desde su aparici¨®n se han notificado casos de manera regular en cifras bajas y, en 2014, caus¨® un brote de casos en Estados Unidos en donde alrededor del 10% de las personas diagnosticadas desarrollaron AFM.
Con la pandemia de coronavirus, e igual que el resto de los virus respiratorios, ha estado pr¨¢cticamente desaparecido, hasta que en agosto los hospitales norteamericanos registraron un aumento de ingresos hospitalarios por esta enfermedad.
Los s¨ªntomas m¨¢s comunes del EV-D68
Al igual que el resto de virus respiratorio, el EV-D68 se caracteriza por formar secreci¨®n nasal, estornudos, dolores corporales o musculares, tos, dificultad para respirar, sibilancias y fiebre en la mitad de los casos detectados en ni?os.
En algunos casos, estos s¨ªntomas pueden derivar en una mielitis fl¨¢cida aguda (AFM) que, de manera general, requieren hospitalizaci¨®n.
No existe un tratamiento concreto para este tipo de enfermedad. Sin embargo, los m¨¦dicos pueden proporcionar terapia de anticuerpos para mejorar la respuesta inmunitaria, o administrar atenci¨®n de apoyo como respiradores artificiales.
Con el aumento de casos detectado en agosto en Estados Unidos, las autoridades han pedido a pediatras y m¨¦dicos de urgencia que est¨¦n atento a los casos de EV-D68, adem¨¢s de recordar algunas medidas de prevenci¨®n para evitar contagios, como el lavado de manos, evitar compartir alimentos o bebidas, desinfectar las superficies y usar mascarilla si se est¨¢ cerca de personas que experimenten estos s¨ªntomas o algunos similares.