La AEMET se?ala el hist¨®rico dato que se ha registrado en Espa?a en marzo
Ha sido el segundo marzo m¨¢s seco de todo el siglo XXI y el tercero m¨¢s c¨¢lido desde que existen registros, seg¨²n la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa.

El tercer mes del calendario es siempre un punto de inflexi¨®n en la evoluci¨®n anual del tiempo atmosf¨¦rico, ya que supone la entrada de una nueva estaci¨®n. Marzo abre la puerta a la primavera. Durante sus 31 d¨ªas, se mezclan los ¨²ltimos coletazos del invierno con los primeros destellos de luz y calor. Sin embargo, esta ¨¦poca de sudadera ha sido diferente el pasado mes de marzo con un protagonista que ha brillado por su ausencia, la lluvia, y otro que ha brillado demasiado, el Sol.
Aunque las bajas temperaturas se han resistido a abandonar el pa¨ªs, al hacerlo han decidido no volver. Y as¨ª ha sido. Exceptuando la primera semana de marzo, ocupada por un episodio de fr¨ªo que hundi¨® bajo cero los term¨®metros en pr¨¢cticamente toda la pen¨ªnsula, la temperatura se ha mantenido en todo momento por encima del promedio normal de este mes. Mientras que la media se fija en 11¡ä6?C, el ¨²ltimo marzo ha concluido con un contundente 13¡ä4?C.
De hecho, algunas partes de la geograf¨ªa espa?ola han visto un aumento de los grados cent¨ªgrados tan acusado como inusual. En la mayor parte de la pen¨ªnsula se ha extendido esta particular constante, y en puntos de Canarias, durante el d¨ªa 30, se han rozado los 38?C. ?nicamente han escapado de esta ecuaci¨®n clim¨¢tica Galicia, el suroeste de Castilla y Le¨®n y Extremadura.
El segundo marzo con menos lluvias del siglo
Los datos de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (AEMET) evidencian, adem¨¢s del car¨¢cter c¨¢lido, incluso t¨®rrido, del mes, una sequ¨ªa meteorol¨®gica alarmante. Ha sido el tercer marzo m¨¢s c¨¢lido desde que iniciasen los registros en 1961 y el segundo del siglo XXI. El dato de precipitaciones lo sit¨²an como el sexto desde el inicio de la serie hist¨®rica y, para mayor preocupaci¨®n, como el segundo marzo m¨¢s seco del siglo actual.
Con los datos en la mano, esta afirmaci¨®n cobra todav¨ªa m¨¢s sentido. El valor de precipitaci¨®n media en la Espa?a peninsular ha sido de 21¡ä22 mil¨ªmetros, lo que constituye, tan solo, un 36% del valor normal del mes, siendo algunos puntos de Arag¨®n y Catalu?a donde se concentr¨® esta falta de lluvias. Por su parte, las islas, con la excepci¨®n de Ibiza, tampoco se salvan: tanto Baleares como Canarias han sido catalogadas como de car¨¢cter ¡°muy seco¡± tras registrar 7¡ä8 y 4 mil¨ªmetros respectivamente.