Vulcan¨®logos alertan del riesgo de una gran erupci¨®n que ¡°devaste la sociedad mundial¡±
Seg¨²n un estudio publicado en ¡®Nature¡¯, el mundo est¨¢ ¡°lamentablemente mal preparado¡± y revela que existe una ¡°idea err¨®nea generalizada¡± de que los riesgos de grandes erupciones son bajos.
El mundo est¨¢ ¡°lamentablemente mal preparado¡± para una erupci¨®n volc¨¢nica masiva. Es la conclusi¨®n a la que han llegado los vulcan¨®logos de la Universidad de Cambridge, Michael Cassidy y Lara Man¨ª, en un estudio realizado de forma conjunta con expertos de la Universidad de Birmingham y que fue publicado en la revista cient¨ªfica ¡®Nature¡¯.
Adem¨¢s, estos expertos se pronunciaron sobre la inversi¨®n destinada a la vigilancia y respuesta a posibles cat¨¢strofes volc¨¢nicas por parte de los gobiernos en los ¨²ltimos a?os. ¡°No hay una acci¨®n coordinada, ni una inversi¨®n a gran escala, para mitigar los efectos globales de las erupciones de gran magnitud. Esto debe cambiar.¡±, sostuvieron los autores del estudio. Asimismo, argumentaron que existe una ¡°idea err¨®nea generalizada¡± de que los riesgos sobre una erupci¨®n masiva son bajos.
Por otra parte, los efectos de esta gran erupci¨®n volc¨¢nica tendr¨ªan un enorme impacto no s¨®lo en el clima, sino tambi¨¦n en las cadenas de suministro y en el comercio global, con el consiguiente incremento del riesgo de que se produzcan hambrunas y p¨¦rdidas econ¨®micas. ¡°Los impactos caer¨ªan en cascada a trav¨¦s del transporte, los alimentos, el agua, el comercio, la energ¨ªa, las finanzas y las comunicaciones debido a que es un mundo globalmente conectado¡±.
Una serie de conclusiones a las que han llegado despu¨¦s de que el a?o pasado, los investigadores analizaran n¨²cleos de hielo tanto en Groenlandia como en la Ant¨¢rtida. Se registraron hasta 1.113 firmas de erupciones en el hielo del Polo Norte y 737 en el Polo Sur, que se formaron hace entre 60.000 y 9.000 a?os. De todos ellos, 97 eventos probablemente tuvieron un impacto clim¨¢tico equivalente al de una erupci¨®n de magnitud 7 o superior. Los investigadores llegaron a la conclusi¨®n de que los eventos de magnitud 7 ocurren aproximadamente una vez cada 625 a?os.
Como ejemplo, pusieron el caso de la erupci¨®n del volc¨¢n Hunga-Tonga ocurrida en enero de este mismo a?o y que provoc¨® la desaparici¨®n casi por completo por el tsunami causado por una potente erupci¨®n volc¨¢nica submarina en el Pac¨ªfico. M¨¢s de 20 barcos volcaron en las costas de Jap¨®n a causa del tsunami provocado por la erupci¨®n del volc¨¢n submarino que erupcion¨® cerca del archipi¨¦lago de Tonga.
¡°Fue el equivalente volc¨¢nico de un asteroide que ¡®casi choca¡¯ zumbando cerca de la Tierra¡±, mencionan los autores del estudio en la mencionada revista cient¨ªfica, que tambi¨¦n explicaron los efectos que tuvo la erupci¨®n en otros lugares del planeta. ¡°Se cortaron los cables submarinos, cortando las comunicaciones de Tonga con el mundo exterior. La explosi¨®n cre¨® una onda de choque mundial y tsunamis que llegaron a las costas japonesas y americanas¡±.
¡°Se deben identificar las regiones de mayor vulnerabilidad¡±
Mani y Cassidy hicieron un llamamiento a las autoridades gubernamentales y a los principales organismos internacionales para la identificaci¨®n de volcanes potencialmente activos y la realizaci¨®n de un an¨¢lisis de los registros hist¨®ricos y geol¨®gicos. ¡°Se deben identificar las regiones de mayor vulnerabilidad y exposici¨®n a las amenazas volc¨¢nicas¡±.
Por ¨²ltimo, los vulcan¨®logos recordaron que la defensa planetaria ¡°recibe cientos de millones de d¨®lares de financiaci¨®n cada a?o y cuenta con varias agencias mundiales dedicadas a ella¡±, as¨ª como la ¨²ltima gran erupci¨®n que sucedi¨® en 1815 en Indonesia, en la que fallecieron aproximadamente 100.000 personas y que provoc¨® un descenso de las temperaturas globales de un grado de media.