Israel, al borde del abismo
El pa¨ªs se retuerce en contra de la pol¨¦mica reforma que el Gobierno quiere aprobar a toda costa para limitar el poder judicial.

Si no es la m¨¢s grande de su historia, Israel enfrenta estos d¨ªas la mayor crisis interna e institucional desde su nacimiento como Estado. La pol¨¦mica reforma judicial impulsada por el primer ministro, Benjam¨ªn Netanyahu, se present¨® hace doce semanas, las mismas que lleva el pa¨ªs bajo unas manifestaciones multitudinarias que congregan casi a diario a cientos de miles de israel¨ªes en las calles del pa¨ªs. ?Qu¨¦ est¨¢ pasando en Israel y por qu¨¦ el pueblo se opone?
El Gobierno de Israel propone dar m¨¢s poder al Ejecutivo (Knesset, nombre del parlamento israel¨ª) para que pueda tumbar una decisi¨®n del Supremo. Adem¨¢s, plantea que el Ejecutivo elija a los jueces de la c¨¢mara, d¨¢ndole mayor¨ªa en el comit¨¦ que los escoge. Los israel¨ªes ven en la propuesta el fin de la separaci¨®n de poderes. En Israel, s¨®lo el Supremo y el asesor legal (figura que ahora quieren reducir a ¡°consejero¡±) limitan el poder pol¨ªtico. En Occidente, el poder Ejecutivo puede tener hasta siete contrapesos: los expertos dicen que la reforma ¡°dejar¨ªa un sistema con escaso equilibrio de poderes¡± en Israel.
Los promotores de la reforma, encabezados por el ministro de Justicia, Yariv Levin, consideran que el Supremo toma las decisiones de manera ideol¨®gica. El objetivo no es otro que el de debilitar el poder del Tribunal Supremo y modificar el sistema de elecci¨®n de los jueces. Las masivas protestas contin¨²an tres meses despu¨¦s, pero lo que ocurri¨® este domingo fue la gota que colm¨® el vaso para los manifestantes.
El s¨¢bado, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, pidi¨® p¨²blicamente en un discurso la paralizaci¨®n de la reforma judicial. Fue la primera gran quiebra interna en el Gobierno de Netanyahu: ¡°Por la seguridad de Israel, por nuestros hijos e hijas, debemos detener el proceso legislativo¡±. El ministro de Defensa es considerado el segundo pol¨ªtico m¨¢s importante despu¨¦s del primer ministro. En un pa¨ªs en constante conflicto, el primer mando de las Fuerzas Armadas cuenta con un gran apoyo popular y es quien mejor conoce la situaci¨®n de la seguridad nacional y los conflictos internos. En su discurso, asegur¨® que la quiebra ¡°no se ha quedado fuera de las Fuerzas Armadas¡±. ¡°Nunca se hab¨ªa visto antes la dimensi¨®n que han alcanzado los sentimientos de rabia, decepci¨®n y miedo¡±, se?al¨®.
Fue un destello de esperanza para los opositores y manifestantes. Pero como todo destello, dur¨® poco. Un d¨ªa despu¨¦s de su discurso, este domingo, Netanyahu destituy¨® a Gallant, y el pueblo, enfurecido por la decisi¨®n, ha tomado las calles de forma espont¨¢nea esta madrugada. Rompieron la barricada que las autoridades formaron en las cercan¨ªas de la residencia de Netanyahu y llegaron a congregarse delante de su casa. Ronan Bar, el jefe de la Shin Bet, los servicios de inteligencia internos de Israel, tuvo que ir a la residencia del primer ministro.
Consecuencias hist¨®ricas tras la destituci¨®n de Gallant
Pero ese solo es el comienzo de la respuesta popular, institucional e incluso empresarial. ?Qu¨¦ ha ocurrido tras la destituci¨®n de Gallant?
- El c¨®nsul general de Israel en Nueva York, Asaf Zamir, ha renunciado a su puesto para unirse a la ¡°lucha por el futuro de Israel¡±.
- Por primera vez en la historia, el principal sindicato de Israel (Histadrut), as¨ª como los l¨ªderes de los bancos y de todo el sector empresarial, se reunireron para declarar una huelga general.
- El jefe de la Agencia Jud¨ªa ha pedido que se detenga la revisi¨®n judicial ante lo que considera una ¡°emergencia nacional sin precedentes¡±.
- El jefe de la Autoridad Aeroportuaria anuncia que no habr¨¢ vuelos fuera de Israel.
- Las universidades del pa¨ªs han suspendido la actividad hasta nuevo aviso.
- Algunos m¨¦dicos anunciaron que no ir¨ªan a trabajar este lunes, aludiendo a ¡°enfermedades¡±.
- El ministro de Cultura y Deporte, Miki Zohar, ha anunciado que apoyar¨¢ a Netanyahu si este decide detener la reforma judicial.
- Uno de los principales abogados de Netanyahu, Boaz Ben Zur, se niega a seguir represent¨¢ndole (el primer ministro tiene tres casos de corrupci¨®n abiertos en su contra) hasta que detenga la reforma judicial.
Estos son solo algunos de los movimientos que ha producido la destituci¨®n del ministro de Defensa en tan solo unas horas. Ante tal respuesta, seg¨²n inform¨® The Times of Israel, Netanyahu est¨¢ barajando ¡°detener¡± la reforma judicial. No cancelarla, sino pausarla. El ministro de Justicia, Yariv Levin, ha amenazado con dimitir si eso ocurre.
?Por qu¨¦ el Gobierno de Israel quiere cambiar el sistema judicial?
Una de las explicaciones m¨¢s recurrentes es que Netanyahu, que est¨¢ bajo acusaci¨®n por corrupci¨®n, podr¨ªa evitar la c¨¢rcel gracias a la reforma judicial. Si resultase condenado por alguna de las causas que tiene abiertas, podr¨ªa apelar al Supremo con el poder de la Knesset. Levin, quien lidera la reforma, obsesionado con modificar el poder del tribunal desde el inicio de su carrera pol¨ªtica, asegur¨® que las imputaciones de Netanyahu le ¡°convencieron¡± de la necesidad de ¡°corregir¡± el sistema.
De momento, la Knesset aprob¨® el jueves una ley que dificulta la inhabilitaci¨®n del primer ministro al circunscribir las causas para apartarlo del cargo a una condici¨®n f¨ªsica o mental, seg¨²n explica El Pa¨ªs. ¡°En la pr¨¢ctica, la norma impedir¨¢ que el primer ministro, Benjam¨ªn Netanyahu, sea inhabilitado por la actual consejera, Gali Baharav-Miara, por el potencial conflicto de intereses que supone liderar una reforma para debilitar el Tribunal Supremo mientras est¨¢ imputado en tres causas por fraude, cohecho y abuso de confianza¡±, se?ala Antonio Pita, corresponsal del medio citado.