Identifican en Espa?a mosquitos tigre resistentes a los insecticidas
Una investigaci¨®n internacional encuentra la presencia de la mutaci¨®n V1016G en mosquitos tigre de Basauri (Vizcaya) y de otros siete pa¨ªses europeos.

Una investigaci¨®n internacional ha detectado por primera vez en Espa?a y otros siete pa¨ªses europeos la presencia de mosquitos tigre capaces de sobrevivir a los piretroides, los insecticidas autorizados en la Uni¨®n Europea (UE). En Espa?a, el insecto ha sido localizado en Basauri (Vizcaya) con una mutaci¨®n que, en Europa, solo se hab¨ªa registrado en Italia.
La investigaci¨®n ha encontrado la mutaci¨®n del mosquito tigre en 12 puntos de Italia, Francia, Malta, Espa?a, Suiza, Bulgaria, Ruman¨ªa, Turqu¨ªa y Georgia (este ¨²ltimo fuera de Europa), tal y como muestra la siguiente imagen. Los lugares en los que se ha detectado se se?alan con un punto azul.

Los investigadores analizaron mediante t¨¦cnicas de PCR 2.530 espec¨ªmenes de mosquito tigre en 69 puntos de 19 pa¨ªses. El resultado: la mutaci¨®n 1016G estaba presente en entre un 1% y un 8% en los ejemplares de Basauri; Niza y Perpi?¨¢n (Francia); Luqa (Malta); Basilea (Suiza); Roma y Bari (Italia); Burgas (Bulgaria); Estambul e Igneada (Turqu¨ªa); Bucarest (Ruman¨ªa), y Batumi (Georgia).
El mosquito tigre, cuyo nombre cient¨ªfico es Aedes albopictus, es vector de la transmisi¨®n de m¨¢s de 22 enfermedades contagiosas, entre ellas la malaria, el zika, el chikungunya y el dengue. Es originario del sudeste asi¨¢tico, pero en menos de 40 a?os el insecto ha conseguido desplazarse a todos los continentes, excepto a la Ant¨¢rtida. De hecho, se han registrado brotes aut¨®ctonos de dengue en Croacia, Francia, Espa?a e Italia, y otros dos de chikungunya en Italia durante las ¨²ltimas dos d¨¦cadas.
El uso de insecticida, el posible motor de la mutaci¨®n
No es la primera vez que el mosquito tigre viaja a Espa?a. Se localiz¨® por primera vez en nuestro pa¨ªs en 2004, en Catalu?a, y un a?o despu¨¦s en la Comunidad Valenciana. Tampoco es novedad la aparici¨®n de Aedes albopictus resistentes a los insecticidas: seg¨²n El Pa¨ªs, la mutaci¨®n ya hab¨ªa sido notificada en 2017 en Pe?¨ªscola (Castell¨®n) gracias a una investigaci¨®n liderada por Mikel Bengoa, doctor en entomolog¨ªa y gerente t¨¦cnico de Anticimexen. El estudio publicado ahora se?ala a la mutaci¨®n V1016G como responsable de una ¡°extensi¨®n tan amplia y desconocida¡± del mosquito tigre, tal y como recoge Business Insider.
Seg¨²n la investigaci¨®n, el mosquito tigre podr¨ªa haber desarrollado la mutaci¨®n debido al amplio uso de los piretroides, el ¨²nico insecticida aprobado por la UE. Seg¨²n el medio mencionado, los compuestos qu¨ªmicos de los piretroides se recomiendan para reducir y limitar la transmisi¨®n. Su uso extendido habr¨ªa permitido al mosquito tigre alcanzar un nuevo mecanismo de resistencia.