Huelga de m¨¦dicos en Madrid: fechas, cu¨¢nto dura, servicios m¨ªnimos, retrasos en citas y a qui¨¦n afecta
Amyts convoca un paro indefinido desde este lunes por el caos derivado de la reestructuraci¨®n del servicio que ha provocado una crisis sin precedentes en Atenci¨®n Primaria.

La Asociaci¨®n de M¨¦dicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) ha convocado una huelga indefinida por el caos derivado del nuevo plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias. Y es que los m¨¦dicos de centros de 24 horas se concentran frente a la Consejer¨ªa de Sanidad (desde las 11 horas) en el arranque de la huelga indefinida que empieza al medio dia.
El sindicato de m¨¦dicos ha reiterado que no se pueden abrir 80 dispositivos con la mitad de personal, el que antes atend¨ªa los Servicios de Atenci¨®n Rural (SAR) y reclama la contrataci¨®n de m¨¢s personal, con un incremento de al menos 200 facultativ
El por qu¨¦ de la huelga
- El 22 de marzo de 2020, la Comunidad de Madrid anunci¨® el cierre de los 37 Servicios de Urgencias de Atenci¨®n Primaria (SUAP), que estaban en centros de salud de la capital y municipios como Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid, Tres Cantos, Alcorc¨®n, Las Rozas, Legan¨¦s, M¨®stoles o Torrej¨®n de Ardoz.
- Los 41 Servicios de Atenci¨®n Rural (SAR) permanecieron abiertos.
- La ausencia de urgencias en los centros de Atenci¨®n Primaria agrav¨® a¨²n m¨¢s la saturaci¨®n de los servicios de urgencias de los hospitales de la regi¨®n.
- El 20 de octubre la Comunidad de Madrid anunci¨® la reapertura de 78 centros (formados por los 41 Servicios de Atenci¨®n Rural (SAR) y los 37 antiguos Servicios de Urgencias de Atenci¨®n Primaria (SUAP).
- Ahora estos centros se llaman Centros Sanitarios 24 horas, con dos nuevos centros a?adidos a la red de asistencia, situados en El Molar y Alcal¨¢ de Henares, para sumar 80 aperturas.
- Antes de la pandemia, entre los SUAP y los SAR, hab¨ªa repartidos 360 m¨¦dicos, ahora s¨®lo hay 210 profesionales.
- Los m¨¦dicos destinados al Hospital Zendal durante la pandemia, 16, formar¨¢n parte de la plantilla de Atenci¨®n Primaria, de los nuevos Centros Sanitarios 24 horas, y el resto no volver¨¢n al puesto fijo que ten¨ªan en su centro de salud y seguir¨¢n en las unidades de asistencia a domicilio.
- El jueves 3 de noviembre todos los miembros de la direcci¨®n asistencial sureste de Madrid registraron su dimisi¨®n en bloque por el modo de reabrir los PAC. D¨ªas despu¨¦s se conoce la gerente adjunta de Asistencia Sanitaria de Atenci¨®n Primaria, Nuria Fern¨¢ndez de Cano.
La doctora ?ngela Hern¨¢ndez, de la organizaci¨®n: ¡°A los m¨¦dicos no nos gusta llegar a una situaci¨®n de huelga. Quiero trasladar a la poblaci¨®n que la huelga es fundamentalmente medi¨¢tica ya que a los m¨¦dicos se nos tiene impedido el derecho a huelga¡±.
Los m¨¦dicos, enfermeras y celadores de este servicio de urgencias 24 horas, que han vuelto a reabrir tras la pandemia este mes de noviembre de 2022, han visto trastocados sus destinos (algunos con m¨¢s de 100 km de distancia) turnos de trabajo (avisados de madrugada) y muchos de los centros no han podido abrir por falta de equipos m¨ªnimos para atender a pacientes.
El Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso ha culpado a los sanitarios de boicotear la reapertura con fines pol¨ªticos e impone servicios m¨ªnimos de un 100%, aunque algunos centros ni siquiera pueden cumplir esos m¨ªnimos para contar con m¨¦dico, enfermera y auxiliar.
Desde la Comunidad afirman que ¡°durante esta primera semana, el 100% de los centros que han abierto contaron con personal sanitario (el 57% de estos dispositivos tuvo equipos completos (m¨¦dico, enfermera y celador). Asimismo, ha habido cobertura total en toda la red, con el apoyo de las unidades de atenci¨®n domiciliaria del SUMMA 112 (M¨¢s de medio centenar). En estos d¨ªas, se ha atendido a m¨¢s de 14.000 pacientes¡±.
La respuesta de Ayuso hoy
Isabel D¨ªaz Ayuso, presidenta regional, acaba de comunicar que ¡°garantiza seguir hablando con los m¨¦dicos para atender sus necesidades, pero exige separarlo del profundo activismo pol¨ªtico¡±. La presidenta advierte de un problema de falta de m¨¦dicos en toda Espa?a: ¡°M¨¦dico que est¨¦ en paro, m¨¦dico que esta misma tarde yo contrato en la Comunidad de Madrid¡±, ha afirmado.
Mientras, la Consejer¨ªa de Sanidad acaba de informar que va a implantar esta semana un modelo transitorio de organizaci¨®n de los centros sanitarios 24 horas ¡°hasta que se reconduzca la situaci¨®n de conflictividad laboral generada en los 10 primeros d¨ªas de reapertura de esta red!¡±.
¡°El Servicio Madrile?o de Salud (SERMAS) mantendr¨¢ abiertos estos 80 centros sanitarios 24 horas con 46 puntos fijos que dispondr¨¢n de m¨¦dico, enfermero y celador, y los otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realizaci¨®n de videonconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial¡±, detallan.
¡°El personal de Enfermer¨ªa que tengan la necesidad de establecer una interconsulta lo har¨¢n con un m¨¦dico de su propia direcci¨®n asistencial, es decir, una de las siete en las que est¨¢ dividida la organizaci¨®n de la Atenci¨®n Primaria en Madrid. Para ello, se va a dotar a los profesionales de 160 equipos t¨¦cnicos (que ya est¨¢n adquiridos) para el establecimiento de las videollamadas, dos por cada punto asistencial, que se empezar¨¢n a implantar esta misma semana¡±, afirman.
De momento, esos dispositivos no han llegado por lo que la videoconsulta no se puede realizar. Los centros sin m¨¦dico en la regi¨®n ahora mismo son:
- En Madrid capital: Avenida de Portugal (Latina), Barajas (Barajas), Carabanchel (Carabanchel), Doctor Esquerdo (Salamanca), Fuencarral (Fuencarral-El Pardo), Mar B¨¢ltico (Hortaleza), Orcasitas (Usera) y Pavones (Moratalaz).
- En el resto de la regi¨®n: Aranjuez, Arganda del Rey, Cerro del Aire (Majadahonda), Chinch¨®n, Collado Estaci¨®n (Collado Villalba), Colmenar Viejo, El Escorial, Fuente el Saz, Jaime Vera (Coslada), La Fortuna (Legan¨¦s), Las Rozas, Manzanares el Real, Moralzarzal, Morata de Taju?a, M¨®stoles, Paracuellos de Jarama, Parla, Perales del Rio (Getafe), Pozuelo, Ram¨®n y Cajal (Alcorc¨®n), San Agust¨ªn del Guadalix, Torrelaguna, Torrelodones, Valdemoro, Velilla de San Antonio y Villaviciosa de Od¨®n.