Hist¨®rico hallazgo en Mallorca
Una egipt¨®loga espa?ola ha descubierto que el Museo B¨ªblico de Mallorca tiene fragmentos de papiro escritos hace 4.000 a?os, los m¨¢s antiguos de Espa?a y se consideran el primer texto filos¨®fico de la humanidad.
![papiro](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PWUQH2N43RFDTPZUAG2RG366MI.jpeg?auth=497bf116976cbf7c3a97344738969b4a3f1eff15e76828361de199cba68bcaaf&width=360&height=203&smart=true)
El Museo B¨ªblico de Mallorca tiene un documento ¨²nico: el primer texto filos¨®fico de la humanidad descubierto por la egipt¨®loga espa?ola Marina Escolano-Poveda, un fragmento de papiro escrito hace m¨¢s de cuatro mil a?os, se considera el m¨¢s antiguo de Espa?a.
Se trata de la obra El debate entre el hombre y su ba, el inicio del di¨¢logo entre un moribundo y su alma, en el que se mezclan los beneficios de la vida y la muerte; los restos de papiro est¨¢n pegados sobre una cartulina roja, cubiertos por un cristal dentro de un marco.
Papiro 3024
La ¨²nica copia de este texto se encuentra en el Museo Egipcio de Berl¨ªn. Forma parte del llamado Papiro 3024, donde el material aparece reproducido a tama?o natural, y donde aparece tambi¨¦n el mayor fragmento de El cuento del pastor, pieza esencial de la escritura narrativa del Reino Medio egipcio (2000-1650 a.C.), la primera literatura documentada junto con la que se origin¨® en paralelo en Mesopotamia hace 40 siglos.
La egipt¨®loga detalla que este tipo de textos son muy raros, porque las composiciones literarias de esa ¨¦poca no pasan de 20, y la mayor¨ªa son apenas retazos. De estos relatos narrativos completos hay documentados 10, y descubrir nuevos fragmentos ha sido algo muy importante, ha contado a EFE desde Liverpool.
Ser¨¢ precisamente en el Museo Egipcio de Berl¨ªn donde se garantizar¨¢ una correcta conservaci¨®n del papiro ¨²nico antes de que vuelvan a Mallorca para completar un estudio de ubicaci¨®n. El documento inicial fue hallado en Egipto en 1830, fueron subastados en Londres en 1837 y se incorporan a la colecci¨®n de Berl¨ªn en 1843, aunque c¨®mo acabaron en las Islas Baleares sigue siendo un misterio.