Himno de Suiza: ?qu¨¦ dice la letra, cu¨¢l es la traducci¨®n y qu¨¦ origen y significado tiene?
El himno nacional de Suiza es uno de los elementos m¨¢s reconocidos del pa¨ªs helv¨¦tico. Su origen se remonta al siglo XIX.

Suiza es uno de los pa¨ªses m¨¢s conocidos de Europa. Localizado en el centro del Viejo Continente, este es uno de los territorios m¨¢s reconocidos de todo el planeta. Los Alpes son una de las monta?as que m¨¢s personas atraen, debido a su belleza y majestuosidad.
El pa¨ªs helv¨¦tico se compone de una gran variedad de s¨ªmbolos, iconos y tradiciones. Una de las m¨¢s importantes es su himno nacional, que se remonta al siglo XIX. En aquel momento, hab¨ªa otra canci¨®n, pero su creciente popularidad provoc¨® que se terminara adoptando de forma oficial como el tema de Suiza.
Una abad¨ªa, origen del himno suizo
Para conocer el origen de este tema, el himno nacional del pa¨ªs, hay que remontarse hasta el siglo XIX. 1841, concretamente. Este nacimiento tiene una particularidad muy concreta, y es que una abad¨ªa, la de Wettingen, es la protagonista de esta historia. All¨ª fue donde un monje cisterciense compuso la que a la postre es la canci¨®n m¨¢s famosa de Suiza.
Alberik Zwyssig. Esta es la identidad de la persona que compuso este elemento, tan vital para la sociedad del territorio del centro de Europa. Con la letra de Leonhard Widmer, el concepto comenz¨® a aparecer en c¨¢nticos patri¨®ticos, y en diferentes zonas. No solo en Suiza, sino que en Romand¨ªa y en la parte suiza de Italia comenz¨® a hacerse de lo m¨¢s popular. Esto se produjo a partir de 1841.
¡®Rust du mein Vaterland¡¯, anterior himno nacional
El actualmente conocido como ¡®Salmo Suizo¡¯ no fue el primer himno nacional del pa¨ªs. A finales del siglo XIX, la canci¨®n del pa¨ªs era la que se conoce como ¡®Rust du mein Vaterland¡¯ (¡®Cuando llamas a mi pa¨ªs¡¯ en castellano). Con la m¨²sica de ¡®God Save the Queen¡¯, este tema fue compuesto en 1811 por Johann Rudolf Wyss.
¡®Rust du mein Vaterland¡¯ solo se escuchaba en eventos de car¨¢cter militar y pol¨ªtico. El consejo Federal de Suiza no quiso declarar al ¡®Salmo Suizo¡¯ en varias oportunidades como himno nacional, y dej¨® la decisi¨®n al pueblo, para conocer la opini¨®n de este sobre un elemento tan importante para la sociedad. Adem¨¢s, hay que tener en cuenta un detalle importante, y es que los ciudadanos se avergonzaban del que, hasta ese momento era su canci¨®n.
En el siglo XX, se produjo este sentimiento en la sociedad suiza, ya que la melod¨ªa del himno era muy similar al brit¨¢nico, conocido como ¡®God save the Queen¡¯ (¡®God save the King¡¯ actualmente por la subida de Carlos III al trono). Este fue el usado hasta 1961, cuando se produjo un concurso para componer la nueva canci¨®n del pa¨ªs.
1981, fecha de adopci¨®n oficial
Desde 1961, el himno actual fue aceptado, aunque solo de forma provisional. Tras el concurso, no se consigui¨® una canci¨®n que superara a este tema, por lo que recibi¨® la condici¨®n de himno nacional por un tiempo ilimitado. Para poder apreciar cu¨¢ndo fue adoptado de forma oficial, hay que esperar hasta el a?o 1981. En 1979, se lanz¨® una convocatoria para encontrar un tema que lo superara, pero finalmente no fue as¨ª.
Dios y los Alpes, presentes en la letra
Uno de los aspectos m¨¢s relevantes que se deben abordar acerca del himno de Suiza tiene que ver con el significado del mismo. En este caso, la canci¨®n nacional habla, en gran parte de su contenido, de Dios. En muchos de sus versos, hay elogios al Se?or.
Por otra parte, este tema hace referencia al clima que hace en el pa¨ªs, una de sus caracter¨ªsticas m¨¢s conocidas y a los Alpes, una de las monta?as m¨¢s reconocidas del mundo, y que es uno de los mayores s¨ªmbolos de Suiza, un pa¨ªs de lo m¨¢s monta?oso.
Letra del himno de Suiza
¡°Trittst im Morgenrot daher,
Seh¡¯ich dich im Strahlenmeer,
Dich, du Hocherhabener, Herrlicher!
Wenn der Alpenfirn sich r?tet,
Betet, freie Schweizer, betet!
Eure fromme Seele ahnt
(bis)
Gott im hehren Vaterland,
Gott, den Herrn, im hehren Vaterland.
Kommst im Abendgl¨¹hn daher,
Find¡¯ich dich im Sternenheer,
Dich, du Menschenfreundlicher, Liebender!
In des Himmels lichten R?umen
Kann ich froh und selig tr?umen!
Denn die fromme Seele ahnt
Gott im hehren Vaterland,
Gott, den Herrn, im hehren Vaterland.
Ziehst im Nebelflor daher,
Such¡¯ich dich im Wolkenmeer,
Dich, du Unergr¨¹ndlicher, Ewiger!
Aus dem grauen Luftgebilde
Tritt die Sonne klar und milde,
Und die fromme Seele ahnt
Gott im hehren Vaterland,
Gott, den Herrn, im hehren Vaterland.
F?hrst im wilden Sturm daher,
Bist du selbst uns Hort und Wehr,
Du, allm?chtig Waltender, Rettender!
In Gewitternacht und Grauen
Lasst uns kindlich ihm vertrauen!
Ja, die fromme Seele ahnt,
Gott im hehren Vaterland,
Gott, den Herrn, im hehren Vaterland¡±.
Letra traducida del himno de Suiza
¡°Entras en la madrugada,
te veo en el mar brillante,
T¨², tu Alt¨ªsimo, Magn¨ªfico!
Cuando los nevados Alpes se enrojecen,
Orad, Suizos libres, orad!
Vuestra piadosa alma presiente (bis)
Dios en la venerable patria,
Dios, el Se?or, en la venerable patria
Vienes en el anochecer,
Te encuentro en el ej¨¦rcito de estrellas,
T¨², tu amigo del hombre, amoroso!
En los espacios claros del cielo
Puedo so?ar contento y dichoso!
Pues el alma piadosa presiente
Dios en la venerable patria,
Dios, el Se?or, en la venerable patria.
Vas en la niebla,
Te busco en el mar de nubes,
T¨², Tu inescrutable, Eterno!
De la formaci¨®n de aire gris
Entra el sol claro y suave,
Y el alma piadosa presiente
Dios en la venerable patria,
Dios, el Se?or, en la venerable patria.
Navegas en una tormenta salvaje,
Eres nosotros mismos guardia y defensa.
T¨², todopoderoso gobernante, Salvador!
En la tormentosa y gris noche
Vamos a confiar puerilmente en ¨¦l!
S¨ª, el alma piadosa presiente
Dios en la venerable patria,
Dios, el Se?or, en la venerable patria¡±.